Alcalde paceño admite dificultades en su gestión por obras y gastos

Iván Arias reconoce complejidades en su gestión municipal, enfrentando críticas por obras inconclusas, gastos polémicos y falta de resultados tangibles.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Alcalde paceño admite dificultades en su gestión tras críticas por obras y gastos

Iván Arias reconoció en una entrevista que gobernar «había sido fregado». El mandatario municipal enfrenta cuestionamientos por obras inconclusas, gastos polémicos y falta de resultados tras casi cinco años en el cargo. La crítica se centra en su estilo mediático y la percepción de abandono en La Paz.

«Gobernar no es opinar»: el desgaste de un liderazgo

En declaraciones a la Red Erbol, el alcalde paceño Iván Arias admitió que su gestión ha sido más compleja de lo esperado: «Había sido fregado esto, por no decir jodido». El politólogo Jorge Roberto Márquez Meruvia señala que su gobierno se basa en «declamación y literatura», con escasos resultados tangibles.

Obras pendientes y gastos cuestionados

La gestión municipal acumula críticas por obras emblemáticas sin concluir, como la avenida Del Poeta o la calle Abdón Saavedra, esta última paralizada por más de 500 días. Además, se cuestionan gastos como medio millón de euros en una ciclovía sin uso o un letrero tipo Hollywood por dos millones de bolivianos.

Corrupción y descoordinación institucional

El texto menciona una trama de corrupción vinculada a permisos de construcción, como el caso de los edificios de Las Loritas. También critica la creación de la Agencia Municipal del Bicentenario, que no ha ejecutado proyectos pese al presupuesto asignado, mientras se cerró la Agencia de Cooperación, clave en gestiones anteriores.

La Paz en números: un balance controvertido

Según el análisis, la administración de Arias ha gastado 8.000 millones de bolivianos, con más de 2.500 millones destinados a salarios y 400 millones a pagar deudas. «La ciudad está gobernada por inoperancia, incapacidad e ineficiencia», resume el autor.

De Roma a La Paz: cuando la historia se repite

El artículo compara la situación actual con la decadencia de Roma, donde la anomia y el desgobierno se normalizaron. En La Paz, la falta de fiscalización ha derivado en tragedias como los desbordes en Irpavi o el colapso en Bajo Llojeta, agravados por la «nula prevención de riesgos».

El ocaso de una gestión sin reelección

Con su mandato próximo a finalizar, Arias no tiene opción de reelección. El texto concluye que su estilo mediático y los escasos logros concretos han consolidado una percepción negativa en la ciudadanía paceña.