Microsoft retira ingenieros de China del soporte al Pentágono

Microsoft reformula su estrategia tras revelar que empleaba personal en China para contratos sensibles con el Pentágono, afectando servicios de Azure.
xataka.com

Microsoft retira ingenieros de China del soporte al Pentágono

La compañía reformuló su estrategia tras revelarse que empleaba personal en China para contratos sensibles. El cambio afecta directamente a los servicios de Azure para el Departamento de Defensa de EEUU. La medida se anunció el 21 de julio de 2025 tras una investigación de ProPublica.

«Escoltas digitales»: un sistema heredado que hizo agua

Microsoft utilizaba un modelo llamado «escoltas digitales», donde ingenieros en China daban instrucciones a empleados en EEUU para resolver incidencias en Azure. Según ProPublica, este sistema —diseñado hace una década— generaba riesgos: los ejecutores locales no siempre comprendían las acciones que replicaban.

La reacción inmediata

Frank Shaw, portavoz de Microsoft, confirmó que ningún equipo con base en China seguirá apoyando contratos federales sensibles. La compañía revisará sus protocolos junto al Gobierno estadounidense, aunque defendió que siempre actuó «dentro de los lineamientos establecidos».

El Pentágono tilda el modelo de «inaceptable»

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una auditoría para detectar casos similares en otros proveedores tecnológicos. Criticó que el sistema —implementado durante la era Obama— ya no es viable ante las actuales amenazas cibernéticas.

Nubes con fronteras

Azure, como otros servicios en la nube, opera con servidores físicos distribuidos globalmente. La dependencia de pocos proveedores para datos críticos ha generado debates sobre soberanía tecnológica, como el reciente conflicto por un contrato de Huawei en España.

Un giro obligado

El caso evidencia los desafíos de seguridad en la era digital. Microsoft prioriza ahora contratos «libres de participación extranjera», mientras el Pentágono refuerza sus controles. La medida busca restaurar confianza, pero refleja tensiones geopolíticas en el sector tecnológico.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título