Irán reanuda programa nuclear tras bombardeos de EE.UU.

Irán reactiva el enriquecimiento de uranio pese a daños en instalaciones nucleares por ataques estadounidenses. Mantendrá diálogo con potencias europeas y EE.UU.
unitel.bo

Irán reanuda su programa nuclear tras bombardeos de Estados Unidos

El ministro iraní Abás Araqchi confirmó la reactivación del enriquecimiento de uranio, pese a los daños en tres instalaciones nucleares por ataques estadounidenses el 22 de junio. Teherán mantendrá conversaciones indirectas con Washington y se reunirá con potencias europeas este viernes.

«No renunciaremos al enriquecimiento: es un logro nacional»

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, declaró en Fox News que el programa nuclear continuará a pesar de los «graves daños» en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz. «Es una cuestión de orgullo nacional», subrayó, aunque admitió que aún evalúan el estado del uranio enriquecido almacenado.

Reacción de Estados Unidos

El presidente Donald Trump aseguró que los bombardeos «destruyeron completamente» las instalaciones y amenazó con nuevos ataques si Irán persistía. Los ataques se realizaron en apoyo a Israel, que mantiene una ofensiva contra Irán.

Diplomacia en juego

Teherán se reunirá el viernes con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul para discutir el control de su programa nuclear bajo supervisión de la ONU. Araqchi afirmó que están «abiertos a conversaciones indirectas» con EE.UU. para levantar sanciones a cambio de demostrar el carácter pacífico del programa.

Capacidad defensiva y liderazgo

El ministro aseguró que Irán conserva «un buen número de misiles» pese a los ataques israelíes a sus depósitos. Sobre el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo, destacó que lo vio «en muy buena forma» horas antes de la entrevista.

Una escalada con raíces profundas

El conflicto se intensificó tras los bombardeos estadounidenses del 22 de junio, que Irán considera un ataque a su soberanía. El programa nuclear, iniciado décadas atrás, ha sido fuente de tensiones con Occidente, que sospecha fines militares. Las sanciones económicas de EE.UU. agravan la crisis.

El futuro se decide en mesas separadas

La reanudación del programa nuclear y las conversaciones con Europa marcarán los próximos pasos. Mientras Teherán insiste en su derecho al desarrollo tecnológico, Washington exige garantías de transparencia. El diálogo indirecto entre ambos países podría definir el rumbo de la crisis.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital