Santa Cruz registra 3.324 focos de calor sin incendios activos
La Gobernación alerta por riesgo de incendios en plena temporada seca. Los municipios chiquitanos concentran la mayor amenaza. Autoridades piden activar protocolos preventivos y evitar quemas ilegales.
«Alerta amarilla en el período crítico de incendios»
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) reportó 3.324 focos de calor en siete municipios de la Chiquitania, aunque no hay incendios activos este lunes. «Pedimos conciencia para evitar acciones que generen nuevos focos», declaró Paulo Viruez, director de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA).
Zonas más afectadas
San Ignacio, Concepción y San Miguel encabezan la lista, seguidos por San Rafael, San José de Chiquitos, Roboré y Carmen Rivero Tórrez. La región ya sufrió graves incendios en 2024.
Acciones urgentes
La Gobernación exigió a los municipios activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE) y destinar recursos para prevención. También reclama al Gobierno nacional mayor fiscalización y sanciones para responsables de quemas ilegales.
Entre el monitoreo y la preocupación social
El SATIF envía reportes diarios a los municipios para verificación en campo, según la Ley 602 de Gestión de Riesgos. Organizaciones sociales y comunidades han expresado alarma por la situación ambiental, presionando al Ejecutivo a actuar con más firmeza.
Un año con 26 incendios atendidos
En 2025, Santa Cruz ha registrado 9 incendios forestales y 17 de interfase. La semana pasada, bomberos y comunarios controlaron dos emergencias: una en La Casona (Santa Cruz de la Sierra) y otra en Saavedra, cerca de la empresa UNAGRO.
Chiquitania: entre el fuego y la memoria
La región arrastra una vulnerabilidad histórica por sequías, actividades agropecuarias y prácticas de chaqueo. Los incendios de 2024 dejaron daños ecológicos y económicos que aún no se superan.
Prevención como única salida
La ausencia de incendios activos no garantiza seguridad. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana y la acción institucional coordinada son clave para evitar una nueva catástrofe ambiental.