Israel lanza ofensiva terrestre en Deir al Balah

El Ejército israelí avanza en Deir al Balah, Gaza, con bombardeos y combates que generan evacuaciones masivas y crisis humanitaria.
Opinión Bolivia

Israel lanza primera ofensiva terrestre en Deir al Balah

Tanques israelíes avanzan en el centro de Gaza tras órdenes de evacuación. La ciudad, refugio de miles de desplazados, sufre bombardeos y combates. Autoridades reportan heridos y daños a infraestructura civil.

«Disparos y familias atrapadas en la zona de combate»

El Ejército israelí inició este lunes su primera operación terrestre en Deir al Balah, ciudad hasta ahora relativamente segura. Testigos confirmaron el avance de blindados por la calle Abu Houli, con fuego de artillería que imposibilita el rescate de heridos, según la Defensa Civil de Gaza. Videos locales muestran intensos enfrentamientos.

Evacuación masiva y crisis humanitaria

La ONU estima que entre 50.000 y 80.000 personas habitaban el área evacuada. Más de 1.000 familias huyeron hacia Mawasi, donde ya hay 425.000 desplazados. «No hay lugar seguro en Gaza», declaró Hamdi Abu Mughsib, uno de los afectados. El 87,8% del territorio está bajo control militar o órdenes de desplazamiento.

Daños a civiles y rehenes en riesgo

Tres mezquitas y viviendas, incluida la de un periodista de Al Jazeera, fueron destruidas. El Foro de Familias de Rehenes israelíes exigió explicaciones, alertando que la operación podría poner en peligro a cautivos. «El pueblo no perdonará a quien los arriesgue», advirtieron.

De refugio a zona de guerra

Deir al Balah era un santuario para desplazados y base de ONGs tras 21 meses de conflicto. Israel justifica la ofensiva como parte de su guerra contra Hamas, aunque no ha confirmado oficialmente la operación.

Gaza, al límite de su capacidad

La ofensiva agrava la crisis humanitaria, con infraestructura civil dañada y desplazamientos masivos. La incertidumbre sobre rehenes y la escalada militar marcan un nuevo capítulo en el conflicto.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título