Deutsche Post recibe un récord de quejas en 2025 por retrasos
22.981 reclamaciones en seis meses, un 13% más que en 2024. El 89% se dirigen a Deutsche Post/DHL por envíos tardíos, perdidos o dañados. Causas: huelgas, ola de calor y cambios legales que amplían plazos de entrega.
«La digitalización obliga a reinventar el correo»
La Bundesnetzagentur registró un máximo histórico de quejas, superando las 44.406 de 2024. “Los retrasos ahora son legales”, explica la normativa vigente: los plazos para cartas pasaron de 1-2 días a 3. La empresa redujo costes despidiendo personal y optimizando rutas.
¿Por qué falla el servicio?
Un portavoz de Deutsche Post/DHL atribuyó los problemas a “huelgas en enero y la ola de calor de junio”, que ralentizaron operaciones. En 2024, la empresa gestionó 12.200 millones de cartas y 1.800 millones de paquetes en Alemania.
Cambios que calientan el debate
La reforma del Postgesetz (Ley Postal) permite agrupar envíos para ahorrar, pero afecta la puntualidad. Los usuarios critican la falta de transparencia: “No se advirtió claramente sobre los nuevos plazos”, señalan consumidores en foros.
Cuando la ley avala la lentitud
Desde 2008, el volumen de correo físico cayó un 40% en Alemania por la digitalización. La normativa de 2025 busca adaptar el servicio a esta realidad, pero prioriza la viabilidad económica sobre la velocidad.
Un futuro con menos cartas pero más reclamos
El récord de quejas refleja la tensión entre eficiencia y calidad del servicio. La Bundesnetzagentur monitoreará si los cambios estructurales mejoran la situación hacia 2026.