Lieferando recorta 2.000 empleos de repartidores en Alemania
La plataforma de reparto despedirá al 20% de su plantilla y priorizará subcontratas para adaptarse al mercado. La medida afectará especialmente a Hamburgo y ha generado críticas sindicales por precarización laboral.
«Un ajuste para competir en un mercado cambiante»
Lieferando, propiedad del grupo neerlandés Just Eat Take Away, eliminará 2.000 puestos de repartidores directos antes de 2026, según anunció su director para Alemania, Lennard Neubauer. La empresa argumenta que «los clientes exigen mayor rapidez» y que las estructuras actuales no lo garantizan. El 5% del volumen de reparto pasará a empresas externas, especialmente en ciudades como Wiesbaden, Lübeck o Bochum.
Reacción sindical
La unión NGG calificó el plan como «un ataque a los derechos laborales». Su portavoz, Mark Baumeister, exigió al gobierno «prohibir modelos que evitan contratos fijos», como ya ocurre en la industria cárnica. La UE aprobó una directiva contra falsos autónomos, pero aún no se aplica en Alemania.
De empleados fijos a subcontratados
Hasta ahora, el 95% de los repartidores trabajaban para Takeaway Express, filial de Lieferando. La compañía asegura que seleccionará socios con empleados fijos y salarios dignos, tras pruebas en Berlín. Competidores como Uber Eats ya operan con este modelo, criticado por condiciones laborales abusivas.
Una industria bajo presión
El sector de reparto enfrenta crisis por altas expectativas de velocidad y costes operativos. Lieferando acumula críticas previas por condiciones laborales, aunque insiste en que el cambio busca «sostenibilidad».
Un futuro incierto para los repartidores
El impacto real dependerá de cómo se ejecuten los despidos y la transición a subcontratas. Los sindicatos temen que la medida marque un precedente para más precarización en el sector.