Lieferando recorta 2.000 empleos de repartidores en Alemania

La plataforma de reparto despedirá al 20% de su plantilla y priorizará subcontratas para adaptarse al mercado, generando críticas sindicales por precarización laboral.
DIE ZEIT

Lieferando recorta 2.000 empleos de repartidores en Alemania

La plataforma de reparto despedirá al 20% de su plantilla y priorizará subcontratas para adaptarse al mercado. La medida afectará especialmente a Hamburgo y ha generado críticas sindicales por precarización laboral.

«Un ajuste para competir en un mercado cambiante»

Lieferando, propiedad del grupo neerlandés Just Eat Take Away, eliminará 2.000 puestos de repartidores directos antes de 2026, según anunció su director para Alemania, Lennard Neubauer. La empresa argumenta que «los clientes exigen mayor rapidez» y que las estructuras actuales no lo garantizan. El 5% del volumen de reparto pasará a empresas externas, especialmente en ciudades como Wiesbaden, Lübeck o Bochum.

Reacción sindical

La unión NGG calificó el plan como «un ataque a los derechos laborales». Su portavoz, Mark Baumeister, exigió al gobierno «prohibir modelos que evitan contratos fijos», como ya ocurre en la industria cárnica. La UE aprobó una directiva contra falsos autónomos, pero aún no se aplica en Alemania.

De empleados fijos a subcontratados

Hasta ahora, el 95% de los repartidores trabajaban para Takeaway Express, filial de Lieferando. La compañía asegura que seleccionará socios con empleados fijos y salarios dignos, tras pruebas en Berlín. Competidores como Uber Eats ya operan con este modelo, criticado por condiciones laborales abusivas.

Una industria bajo presión

El sector de reparto enfrenta crisis por altas expectativas de velocidad y costes operativos. Lieferando acumula críticas previas por condiciones laborales, aunque insiste en que el cambio busca «sostenibilidad».

Un futuro incierto para los repartidores

El impacto real dependerá de cómo se ejecuten los despidos y la transición a subcontratas. Los sindicatos temen que la medida marque un precedente para más precarización en el sector.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.