MAS enfrenta auditoría por financiamiento con aportes de funcionarios
Dirigente confirma revisión interna de fondos tras descuentos salariales. El partido oficialista debe rendir cuentas al TSE sobre su financiación electoral. Exsenador Surco advierte sanciones: «Caiga quien caiga».
«Aportes bajo la lupa: transparencia o responsabilidades»
El MAS audita sus finanzas tras años de aportes obligatorios de funcionarios públicos, práctica cuestionada pero no sancionada. Fidel Surco, dirigente arcista, asegura que responderán al TSE: «Estamos tomando la parte contable». Evita dar cifras actuales: «No tenemos una estimación exacta».
Críticas y defensa
Surco ironiza sobre otros partidos: «No son ‘campañeros’ como nosotros». Niega mezclar fondos de campañas anteriores y promete «correctivos si hay irregularidades». El TSE exige transparencia, pero el mecanismo de descuentos sigue sin pronunciamiento oficial.
Elecciones y cuentas pendientes
El proceso electoral entra en fase clave con medio millón de funcionarios estatales como base potencial de financiación. El MAS llega fracturado a los comicios, mientras el evismo cuestiona el manejo de fondos. La auditoría interna busca cerrar controversias antes de agosto.
Un partido sostenido por el Estado
Durante sus gobiernos, el MAS mantuvo sus estructuras con descuentos salariales a empleados públicos, incluyendo militares, policías y maestros. La norma electoral obliga a transparentar ingresos, pero la práctica persistió sin sanción.
El TSE tendrá la última palabra
La auditoría definirá responsabilidades internas, pero la legitimidad del financiamiento dependerá del Tribunal. Ciudadanos y oposición esperan claridad sobre el uso de recursos estatales en campañas políticas.