Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían crecimiento alemán

El IMK prevé que los aranceles del 30% anunciados por Trump impactarían las exportaciones alemanas, pero no paralizarían su recuperación económica. EE.UU. sufriría mayores pérdidas.
DIE ZEIT

Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán

El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los investigadores advierten que los gravámenes afectarían las exportaciones, aunque no paralizarían la recuperación económica. La medida entraría en vigor el 1 de agosto.

«Golpe a las exportaciones, no a la recuperación»

El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) afirma que los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump «lastimarían, pero no asfixiarían» la economía alemana. EE.UU. fue el principal mercado exportador de Alemania hasta 2024, según el estudio. El IMK ajustó su pronóstico: el crecimiento del PIB alemán caería 0.25 puntos en 2025-2026.

Los números detrás de la advertencia

Con los aranceles, Alemania registraría crecimiento cero en 2025 (vs. 0.2% previsto) y 1.2% en 2026 (vs. 1.5%). En contraste, EE.UU. sufriría pérdidas mayores: -0.6 puntos en 2025 y -0.7 en 2026, debido a inflación y políticas monetarias restrictivas. El comercio global crecería solo un 1%.

Inversiones públicas como escudo

El IMK destaca que la aceleración de inversiones estatales y gasto en defensa podría mitigar los riesgos. En junio, el instituto ya proyectaba una recuperación «notable» para fines de 2025, basada en estos factores.

Una relación comercial bajo presión

La amenaza de Trump se enmarca en una escalada de tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE. El IMK analizó el escenario con los aranceles vigentes en junio, pero los nuevos gravámenes profundizarían la desaceleración.

El mundo comercial en la cuerda floja

La medida afectaría el crecimiento global, pero Alemania podría amortiguar el impacto con políticas internas. El IMK insiste en que EE.UU. sufriría consecuencias más severas, aunque la incertidumbre persiste hasta su implementación.

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título