Gobierno acata suspensión de medida confiscatoria y convoca a sectores movilizados
El Ejecutivo respeta el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que paraliza la confiscación de alimentos. Solo cuatro de 13 sectores convocados asistieron al diálogo este 25 de marzo en La Paz. La medida buscaba controlar el encarecimiento de productos básicos.
\»La disposición no se aplicará hasta resolver su constitucionalidad\»
El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que el Gobierno acatará el auto 060/2025 del TCP, emitido tras una acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Miguel Roca. \»No se va a reglamentar ni aplicar ninguna medida administrativa\», aseguró, destacando el carácter vinculante de la resolución.
Diálogo con sectores movilizados
La convocatoria a 13 organizaciones —entre empresarios y gremios— tuvo baja participación: solo cuatro asistieron. Siles anunció reuniones bilaterales para abordar otras demandas pendientes. Estos sectores se movilizaron tras la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) que mantenía la polémica disposición.
Antecedentes
La disposición adicional séptima del PGE, impulsada por el gobierno de Luis Arce, permitía confiscar productos alimenticios para evitar su acaparamiento y especulación. Fue rechazada por sectores productivos y comerciales, que la consideraron inconstitucional.
Cierre
El cumplimiento del fallo del TCP cierra temporalmente un conflicto que generó protestas. La decisión final sobre la constitucionalidad de la norma marcará el futuro de las políticas de control de precios en Bolivia.