Santa Cruz registra 129 casos de sarampión, el 83% sin vacunar
El Sedes confirma el primer caso en una colonia menonita de Charagua. Las brigadas sanitarias realizan rastrillaje y vacunación casa por casa en comunidades reacias a la inmunización. El brote afecta a cinco municipios, con 21 pacientes que desarrollaron neumonía.
«Colonias menonitas: el desafío de la vacunación»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que las comunidades menonitas «son renuentes a la vacunación por sus usos y costumbres». Tras reuniones con líderes locales, se iniciaron brigadas en escuelas y contactos cercanos al caso confirmado. «El rastrillaje es intensivo para contener el foco», señaló la institución.
Municipios en alerta
Además de Charagua, se vigilan activamente Pailón, San Ignacio de Velasco (Santa Rosa de las Rocas), Montero y Santa Cruz de la Sierra. En Pailón, la cobertura mejoró gracias a la participación de padres de familia. Las brigadas continuarán esta semana en las zonas críticas.
Vacunación gratuita durante el receso escolar
El Sedes instó a aprovechar la pausa académica, extendida hasta el 28 de julio, para inmunizar a niños de 1 a 14 años. Las vacunas SR y SRP, avaladas por la OMS, están disponibles en centros de salud.
Un brote con complicaciones prevenibles
De los 129 casos confirmados, 21 derivaron en neumonía, complicación asociada a la falta de vacunación. El 83% de los infectados no estaban inmunizados, según datos oficiales.
Cierre: La carrera contra el contagio
El éxito de las medidas dependerá de la cobertura alcanzada en las colonias menonitas y la adherencia a la vacunación en zonas urbanas. El Sedes mantendrá las acciones de vigilancia epidemiológica esta semana.