Trabajadores de salud anuncian paro de 72 horas en Santa Cruz
Exigen el pago del bono de vacunación 2025 y mejoras en hospitales. La medida inicia este martes 22 de julio y coincide con un brote de sarampión en el departamento. La Federación Sindical de Trabajadores en Salud confirmó el paro tras un ampliado departamental.
«Disciplina sindical frente a demandas pendientes»
La Federación Sindical de Trabajadores en Salud de Santa Cruz determinó un paro movilizado de 72 horas en todos los niveles de atención. «El bono de vacunación es un beneficio anual ya presupuestado», señalaron, rechazando el plazo de 35 a 45 días propuesto por la Gobernación para su pago.
Reclamos más allá del bono
El pliego petitorio incluye falta de contratos, refacciones hospitalarias y deuda con el Banco de Sangre. También exigen reposición de ítems municipales y pago de salarios atrasados a trabajadores contratados por la Alcaldía.
Paro en medio de emergencia sanitaria
La protesta ocurre mientras Santa Cruz enfrenta el mayor brote de sarampión del país. Aunque llegaron 300.000 dosis donadas desde la India, la paralización podría afectar la vacunación. Los casos en Cochabamba se vinculan a contagios originados en Santa Cruz.
Un sistema bajo presión
El sector salud cruceño acumula demandas por infraestructura y suministros. Hospitales de tercer nivel reportan carencias de medicamentos e insumos, agravadas por la deuda histórica de la Gobernación.
Medida con días contados
El paro se extenderá hasta el jueves 24 de julio. Su impacto dependerá de la respuesta institucional a las demandas, en un contexto donde la atención de epidemias compite con reclamos laborales.