Jóvenes con enfermedades invisibles relatan su lucha diaria

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan diagnósticos de ME/CFS, POTS, depresión y tumor cerebral, revelando los desafíos de condiciones que limitan su vida sin ser evidentes.
DIE ZEIT

Jóvenes con enfermedades invisibles relatan su lucha diaria

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan sus diagnósticos de ME/CFS, POTS, depresión y un tumor cerebral. Sus testimonios revelan los desafíos de condiciones que limitan su vida sin ser evidentes. Protagonistas como Marina (32) o Anna describen síntomas abruptos y la búsqueda de normalidad. Publicado el 8 de julio de 2025 en ZEIT Campus.

«Antes corría, ahora me agoto paseando al perro»

Marina, doctoranda en la LMU de Múnich, sufre un tumor cerebral que altera el flujo del líquido cefalorraquídeo. «Pasé de sacar sobresalientes a suspender por dolores y pérdidas de memoria», relata. Anna, con síndrome de taquicardia postural (POTS), colapsó durante una conferencia en 2024: «Mis piernas temblaban como gelatina». Ambas destacan cómo síntomas «invisibles» complican el reconocimiento social.

Repercusión en el día a día

Las afectadas detallan cambios radicales: desde abandonar deportes hasta reorganizar estudios o trabajo. Simin y Emily, con depresión y ME/CFS respectivamente, enfatizan la necesidad de adaptar rutinas. «Exigimos estructuras sin barreras», coinciden. Sus relatos subrayan la urgencia de mayor comprensión hacia estas patologías.

Enfermedades que no se ven

El artículo refleja un problema global: según la OMS, el 15% de la población vive con discapacidades no visibles. En Alemania, donde residen las entrevistadas, casos como el ME/CFS (encefalomielitis miálgica) aumentaron tras la pandemia. Estas condiciones suelen diagnosticarse tarde, agravando su impacto.

Una batalla por la visibilidad

Las historias muestran cómo enfermedades ocultas desafían la autonomía y exigen ajustes constantes. Pese a ello, las protagonistas insisten en avanzar con proyectos académicos, laborales o personales, redefiniendo el concepto de «vida normal».