WhatsApp para Windows volverá a versión web con mayor consumo

Meta retoma la tecnología basada en navegador para WhatsApp en Windows, incrementando el uso de RAM y CPU según pruebas técnicas.
xataka.com

WhatsApp vuelve a versión web en Windows con mayor consumo de recursos

La aplicación abandonará su diseño nativo y retomará la tecnología basada en navegador. Según pruebas técnicas, esta decisión incrementará el uso de RAM y CPU. Meta justifica el cambio para unificar desarrollos, pero sacrifica eficiencia.

«De 100 MB a 1 GB: el retroceso en rendimiento»

WhatsApp para Windows dejará de ser una aplicación nativa en 2025, según la última beta analizada por Windows Latest. La nueva versión utiliza WebView2, una tecnología que carga una instancia de Microsoft Edge en segundo plano. Esto eleva el consumo de RAM hasta un 30% más que la versión actual, replicando los problemas de eficiencia que existieron entre 2016 y 2022.

Pruebas técnicas revelan el impacto

En pruebas realizadas por Reddit, el cliente beta llegó a consumir 1 GB de RAM, frente a los 100 MB de la versión nativa lanzada en 2022. Windows Latest corroboró que el scroll en chats ahora utiliza un 20% más de CPU. Meta había destacado previamente que las apps nativas ofrecen «mayor rendimiento, confiabilidad y velocidad», según un comunicado de 2022.

Un paso atrás para unificar desarrollos

La decisión responde a la estrategia de Meta de priorizar la compatibilidad multiplataforma. Las aplicaciones basadas en web permiten actualizaciones simultáneas en Windows, macOS y Linux, reduciendo costes de desarrollo. Sin embargo, esto implica renunciar a optimizaciones específicas para cada sistema operativo. Zuckerberg ya criticó este enfoque en 2012 al calificar las apps HTML de Facebook como «malas», antes de migrar a diseños nativos.

Seis años de ineficiencia repetida

Entre 2016 y 2022, WhatsApp en Windows funcionó como un contenedor web, consumiendo hasta 500 MB de RAM y el 60% de CPU en tareas simples. La versión nativa resolvió estos problemas, pero el regreso a WebView2 revive las críticas por su impacto en el rendimiento de los equipos.

Eficiencia sacrificada en nombre de la uniformidad

El cambio afectará a millones de usuarios que verán mermado el rendimiento de sus PCs sin ganar funciones relevantes. Meta mantiene la paridad entre plataformas como prioridad, aunque técnicamente admita que las apps nativas son superiores. La versión estable llegará en los próximos meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.