WhatsApp para Windows volverá a versión web con mayor consumo

Meta retoma la tecnología basada en navegador para WhatsApp en Windows, incrementando el uso de RAM y CPU según pruebas técnicas.
xataka.com

WhatsApp vuelve a versión web en Windows con mayor consumo de recursos

La aplicación abandonará su diseño nativo y retomará la tecnología basada en navegador. Según pruebas técnicas, esta decisión incrementará el uso de RAM y CPU. Meta justifica el cambio para unificar desarrollos, pero sacrifica eficiencia.

«De 100 MB a 1 GB: el retroceso en rendimiento»

WhatsApp para Windows dejará de ser una aplicación nativa en 2025, según la última beta analizada por Windows Latest. La nueva versión utiliza WebView2, una tecnología que carga una instancia de Microsoft Edge en segundo plano. Esto eleva el consumo de RAM hasta un 30% más que la versión actual, replicando los problemas de eficiencia que existieron entre 2016 y 2022.

Pruebas técnicas revelan el impacto

En pruebas realizadas por Reddit, el cliente beta llegó a consumir 1 GB de RAM, frente a los 100 MB de la versión nativa lanzada en 2022. Windows Latest corroboró que el scroll en chats ahora utiliza un 20% más de CPU. Meta había destacado previamente que las apps nativas ofrecen «mayor rendimiento, confiabilidad y velocidad», según un comunicado de 2022.

Un paso atrás para unificar desarrollos

La decisión responde a la estrategia de Meta de priorizar la compatibilidad multiplataforma. Las aplicaciones basadas en web permiten actualizaciones simultáneas en Windows, macOS y Linux, reduciendo costes de desarrollo. Sin embargo, esto implica renunciar a optimizaciones específicas para cada sistema operativo. Zuckerberg ya criticó este enfoque en 2012 al calificar las apps HTML de Facebook como «malas», antes de migrar a diseños nativos.

Seis años de ineficiencia repetida

Entre 2016 y 2022, WhatsApp en Windows funcionó como un contenedor web, consumiendo hasta 500 MB de RAM y el 60% de CPU en tareas simples. La versión nativa resolvió estos problemas, pero el regreso a WebView2 revive las críticas por su impacto en el rendimiento de los equipos.

Eficiencia sacrificada en nombre de la uniformidad

El cambio afectará a millones de usuarios que verán mermado el rendimiento de sus PCs sin ganar funciones relevantes. Meta mantiene la paridad entre plataformas como prioridad, aunque técnicamente admita que las apps nativas son superiores. La versión estable llegará en los próximos meses.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo