ICE reforzará presencia en Nueva York tras bloqueo a oficina

El Gobierno federal enviará más agentes del ICE a Nueva York tras un tiroteo a un oficial, en medio de tensiones por políticas de 'ciudad santuario'.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

ICE reforzará presencia en Nueva York tras bloqueo a oficina en cárceles

El Gobierno federal enviará más agentes tras el tiroteo de un oficial por un inmigrante indocumentado. Las autoridades acusan a las políticas de «ciudad santuario» y al Concejo Municipal. El alcalde Eric Adams pide enfoque en criminales, no en familias.

«Inundaremos la zona con agentes», advierte DHS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este lunes que aumentará el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York. La decisión llega tras el bloqueo del Concejo Municipal a una oficina federal en las cárceles locales y el ataque a un agente de aduanas fuera de servicio. «Las ciudades santuario obtendrán lo que no quieren: más agentes en sus comunidades», declaró Tom Homan, exasesor de inmigración de Donald Trump.

Detonante: tiroteo con víctima federal

El sábado por la noche, un inmigrante indocumentado disparó a un oficial de aduanas en un intento de robo, según la secretaria del DHS, Kristi Noem. El presunto agresor ingresó ilegalmente en 2023 bajo el mandato de Joe Biden y había sido arrestado y liberado cuatro veces. Noem culpó directamente a las políticas de la ciudad: «Este oficial está en el hospital por las decisiones del alcalde y el Concejo».

Adams: entre la cooperación y las críticas

El alcalde Eric Adams defendió su disposición a colaborar con las autoridades federales, pero atribuyó las restricciones al Concejo Municipal de tendencia progresista. «No tengo control sobre las normas establecidas», afirmó. Aceptó más agentes del ICE si se enfocan en «personas peligrosas», pero rechazó acciones contra inmigrantes que «buscan regularizar su situación».

Reacción política: ¿seguridad o miedo?

Mark Levine, presidente del distrito de Manhattan, denunció que el ICE ya opera en Rikers (complejo carcelario) con órdenes judiciales. En redes sociales, calificó el plan de «envío de agentes encapuchados para sembrar terror en comunidades». Noem, en cambio, justificó el refuerzo: «Daremos más equipo y entrenamiento para zonas peligrosas donde la policía local no respalde a nuestros agentes».

El telón de fondo: la batalla por las «ciudades santuario»

El conflicto surge tras años de tensiones entre el Gobierno federal y ciudades que limitan la cooperación con deportaciones. Nueva York, gobernada por demócratas, es un blanco reiterado de la administración Trump. En 2025, el exmandatario prometió enfocar la aplicación migratoria en urbes opositoras.

Más agentes, ¿menos seguridad?

El despliegue ampliado del ICE profundiza la polarización sobre políticas migratorias. Mientras el DHS insiste en proteger a sus agentes y arrestar criminales, críticos ven una estrategia para intimidar a comunidades inmigrantes. La eficacia y el alcance de la medida dependerán de su implementación en una ciudad con 3.1 millones de extranjeros.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital