El efecto isla de calor urbana aumenta hasta 11º las temperaturas

Las ciudades registran temperaturas hasta 11º superiores a las zonas rurales por la noche debido al efecto isla de calor, agravado por materiales de construcción y actividad humana.
xataka.com

Las ciudades registran hasta 11º más que el campo por el efecto isla de calor

La diferencia térmica entre zonas urbanas y rurales alcanza su máximo por la noche. Este fenómeno, agravado por materiales de construcción y actividad humana, afecta a la salud y el consumo energético. Datos de ciudades españolas muestran variaciones de hasta 4,1º en Valencia.

«El asfalto que no deja respirar»

El efecto isla de calor urbana ocurre porque edificios y pavimentos absorben calor diurno que liberan por la noche, impidiendo el descenso térmico. «Los materiales de construcción, la falta de vegetación y el bloqueo de corrientes de aire son clave», explica el texto. En Madrid la diferencia promedio es de 1,3º, pero en zonas céntricas se han medido 11º más que en periferias.

Factores que amplifican el problema

La densidad poblacional, la altura de los edificios, la orientación de las calles y hasta el color de los tejados influyen en la intensidad del fenómeno. Ciudades costeras o rodeadas de montañas presentan comportamientos distintos, según el análisis.

Sudar más, dormir peor

Las consecuencias directas incluyen mayor riesgo de golpes de calor, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares. También incrementa el gasto en aire acondicionado: «El balance térmico siempre es positivo, incluso al refrigerar». Parques y ríos urbanos mitigan parcialmente el efecto.

Un futuro más caliente

El cambio climático y la migración rural agudizarán el problema. «Las megaciudades son más vulnerables, y concentran a millones de personas expuestas», advierte el texto. Se prevé que las temperaturas urbanas sigan aumentando en paralelo al calentamiento global.

Cuando el cemento dominaba el paisaje

El fenómeno se documenta desde la industrialización, pero se intensificó con el boom urbanístico del siglo XX. La sustitución de zonas naturales por infraestructuras densas y materiales como el asfalto creó patrones térmicos irreversibles en áreas metropolitanas.

Menos gris, más verde

Soluciones como aumentar la vegetación, usar pinturas reflectantes o rediseñar la planificación urbana podrían reducir el impacto. Sin embargo, la efectividad depende de adaptar cada medida al contexto local, según concluye el análisis.

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título