Experto en seguridad critica inacción policial en resguardo de Evo Morales
Gregorio Lanza denuncia que el \»fortín\» en Lauca Ñ amenaza la seguridad nacional. Ciudadanos extranjeros participan en la protección del expresidente, según autoridades. La situación persiste desde hace cuatro meses en el trópico de Cochabamba, según información del 25 de marzo.
\»Una vergüenza para el país\»
El experto Gregorio Lanza calificó como \»incapacidad para defender la seguridad nacional\» la pasividad de la Policía y el Ejército ante el dispositivo de seguridad instalado por seguidores de Morales. \»La policía está debilitada y penetrada por el narcotráfico\», aseguró en declaraciones a la ANF.
Dispositivo con participación extranjera
El viceministro Jhonny Aguilera confirmó tres anillos de seguridad, algunos con presencia de extranjeros, para impedir la aprehensión de Morales por el caso de trata. Los simpatizantes negaron inicialmente esta participación, pero el 9 de marzo se formó un Comité Internacional en Defensa del exmandatario.
Control sindical en el Chapare
Lanza recordó que los cocaleros \»limitaron la acción policial desde la era de Morales\». Señaló que el trópico cochabambino está bajo control de sindicatos aliados al expresidente desde 2020, con vínculos al narcotráfico según su análisis.
Antecedentes
Los productores de coca consolidaron su poder territorial durante los 14 años de gobierno de Morales (2006-2019). En 2020, sindicatos afines tomaron el control del trópico, impidiendo el ingreso de fuerzas estatales, según el experto.
Cierre
La situación en Lauca Ñ evidencia tensiones entre seguridad estatal y movimientos sociales. La posible presencia extranjera añade complejidad al caso, mientras las instituciones enfrentan cuestionamientos por su actuación.