Alcalde Arias afirma que debate presidencial «subió de nivel»
El 25% del electorado sigue indeciso según el edil paceño, quien destacó la calidad del evento organizado por UNITEL. Criticó la ausencia del candidato Andrónico Rodríguez y advirtió sobre riesgos de polarización en la izquierda.
«Los debates ayudarán a definir el voto indeciso»
El alcalde de La Paz, Iván Arias, calificó el debate de ASÍ DECIDIMOS como un evento que «subió de calidad e intensidad». Señaló que estos espacios son clave para que el 25% de votantes no decididos elijan candidato antes del 17 de agosto. «Hay que seguir alimentando el debate con más elementos de ley», insistió.
Crítica a la ausencia de Rodríguez
Sobre el candidato Andrónico Rodríguez (no mencionado con siglas partidistas en el texto), Arias afirmó que «está siguiendo un mal consejo» al no participar. Comparó su estrategia con la de Evo Morales, pero advirtió: «A él no le va a funcionar».
Advertencia sobre división en la izquierda
El alcalde apoyó los intentos de unidad en el bloque popular, pero alertó: «Si no hay acuerdo, enfrentaremos una izquierda terrorista y subversiva». Mencionó riesgos de protestas postelectorales: «Tomar calles y cerros para soliviantar al país».
Un debate con agenda concreta
El evento abordó temas como fondo de estabilización, desburocratización estatal y eliminación de subvenciones, según el texto. UNITEL organizó el espacio como parte de su cobertura electoral.
La sombra de los indecisos
Con elecciones el 17 de agosto, el alto porcentaje de votantes no definidos marca la coyuntura. Arias insiste en que los próximos debates serán determinantes, aunque el texto no especifica fechas de nuevos eventos.
Queda poco para el 17 de agosto
Las declaraciones del alcalde reflejan la intensidad de la campaña en Bolivia. La crítica a ausentes y los llamados a unidad muestran un escenario polarizado, donde los debates televisados emergen como herramientas clave para captar al elector indeciso.