Hacienda obliga a declarar cualquier donación de padres a hijos
No existe límite mínimo para tributar por donaciones familiares. La Agencia Tributaria considera donación cualquier transferencia, incluso de un euro. Las comunidades autónomas aplican bonificaciones, pero el incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta el 56%.
«Desde un euro ya es donación»
Según el artículo 618 del Código Civil, cualquier entrega gratuita de dinero o bienes a un hijo se considera donación y debe declararse. «La ley no establece un límite máximo», explica el texto. Aunque Hacienda no suele perseguir cantidades pequeñas, los movimientos bancarios recurrentes o superiores a 6.000 euros activan alertas.
¿Cómo tributan estas donaciones?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía por comunidad autónoma. Madrid, País Vasco o Navarra lo bonifican casi al 100% para padres e hijos, mientras Andalucía aplica exenciones hasta 400.000 euros. Para evitar tributar, algunos optan por préstamos sin intereses con contrato privado.
El ojo de Hacienda: estas operaciones levantan sospechas
La Agencia Tributaria monitoriza especialmente: • Ingresos en efectivo superiores a 3.000 euros • Uso de billetes de 500 euros • Transferencias recurrentes o acumuladas de más de 6.000 euros Si se oculta una donación, el receptor puede enfrentarse a una tributación del 56% más sanción por patrimonio no justificado.
De herencias a ayudas en vida
El artículo menciona la tendencia de millonarios como Bill Gates a no dejar herencias, pero destaca que las donaciones en vida son comunes en familias de cualquier nivel económico. El marco legal busca regular estas transferencias para evitar elusión fiscal.
Declarar o arriesgarse
Pese a las bonificaciones autonómicas, el incumplimiento tiene consecuencias graves. La OCU advierte que Hacienda puede reclamar el pazo retroactivo con intereses. La alternativa de préstamos sin intereses gana peso como fórmula legal para evitar sanciones.