Aumento récord de créditos bancarios en Alemania

El 23% de los alemanes vive al límite financiero según el ifo Institut, con un uso récord de descubiertos bancarios pese a mejoras macroeconómicas.
DIE ZEIT

Aumenta el uso de créditos bancarios en Alemania pese a mejoras económicas

El 23% de los alemanes vive al límite financiero según datos del ifo. Un estudio revela que muchos ciudadanos agotan ahorros o caen en números rojos, pese a la bajada de inflación y subidas salariales. La crisis multifactorial sigue presionando los bolsillos, especialmente en hogares con menos ingresos.

«Los números no cuadran: salarios altos, cuentas en rojo»

El ifo Institut analizó millones de transacciones anónimas de N26, descubriendo que el uso de descubiertos bancarios alcanzó récords en 2023. «La gente reduce gastos básicos como vacaciones o suministros», señala el informe. La paradoja: aunque los indicadores macroeconómicos mejoran, la ciudadanía no percibe alivio.

Los más afectados

Las familias con menores ingresos y costes de vida crecientes son las primeras en sufrir el desfase. El estudio detalla que muchos han consumido sus ahorros durante la «multicrisis» (inflación, escasez energética y recesión).

De la pandemia a la tormenta perfecta

Tras la recuperación post-COVID, Alemania enfrentó en cadena crisis energéticas (2022), inflación histórica (2023) y una recesión técnica. Pese a los ajustes salariales de los últimos dos años, los hogares no logran recomponer su capacidad financiera.

Sin margen para nuevos golpes

El informe advierte que cualquier nueva crisis afectaría severamente a quienes ya operan con descubierto. La dependencia de créditos bancarios refleja una fragilidad económica estructural, invisible en los indicadores tradicionales.

Conductor de bus con 19 muertos en Morochata recibe detención domiciliaria

El conductor del accidente en Morochata recibe detención domiciliaria e imputación por homicidio. El vehículo carecía de SOAT e
Imagen sin título

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título