Aseguradoras alemanas exigen al Estado cubrir costes sanitarios

Las aseguradoras públicas de Alemania reclaman al gobierno federal que asuma los 10.000 millones anuales que actualmente financian para cubrir los costes sanitarios de beneficiarios de subsidios.
DIE ZEIT

Krankenkassen alemanas exigen al Estado cubrir costes de beneficiarios de subsidios

Las aseguradoras públicas reclaman 10.000 millones anuales que actualmente financian solas. La brecha entre ingresos y gastos médicos se amplía por el envejecimiento poblacional y falta de reformas.

«El contribuyente no debería cargar con esta deuda»

El GKV-Spitzenverband, que agrupa a las aseguradoras públicas alemanas, exige al gobierno federal asumir los costes sanitarios de los perceptores del Bürgergeld (subsidio de desempleo). Oliver Blatt, director del GKV, denuncia que la ley obliga al Estado a financiar este gasto, pero «no recibimos reembolso». Actualmente, las arcas del sistema soportan 10.000 millones de euros anuales por este concepto.

Una crisis estructural

Los gastos médicos crecen un 8% anual, mientras los ingresos solo aumentan un 5,6%. Blatt atribuye el déficit al envejecimiento demográfico, avances tecnológicos y mayor demanda social. Además, 5.000 millones en deudas por la pandemia siguen sin saldarse, agravando la situación.

Reformas pendientes y posturas

El GKV rechaza recortar prestaciones o fusionar más cajas (ya reducidas de 490 a 95 desde 2010). Blatt pide eficiencia administrativa (solo el 4% del presupuesto) y una seguridad de cuidados solidaria, combinada con ahorro privado, frente a modelos de cobertura total.

Un sistema bajo presión histórica

Alemania arrastra debates sin resolver sobre financiación sanitaria, como una posible Bürgerversicherung (seguro ciudadano). La ministra de Salud, Nina Warken (CDU), busca soluciones, pero Blatt critica la «falta de prioridad política» hacia el sector.

El futuro pasa por decisiones urgentes

El GKV advierte que, sin cambios, el desequilibrio financiero seguirá creciendo. La viabilidad del sistema depende de acuerdos estatales y mayor participación fiscal, según los datos expuestos.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.