Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 recomendaciones del EPU sobre derechos humanos, pero gremios denuncian impunidad en agresiones a la prensa y restricciones de la Ley 351.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 de 275 recomendaciones del EPU. La ministra de Justicia asegura que existen mecanismos de apoyo, pero gremios denuncian impunidad en agresiones y restricciones. La polémica surge durante el cuarto ciclo de evaluación de derechos humanos en la ONU.

«Mecanismos existen, pero no evitan la impunidad»

Jessica Saravia, ministra de Justicia, destacó que el SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo brindan asistencia legal y psicológica a periodistas agredidos. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) reveló que entre 2022 y 2024 hubo 495 vulneraciones a la prensa, con un 40% de ataques directos. «Los casos como Las Londras tardan años en judicializarse», criticó Zulema Alanes, presidenta de la ANPB.

Acceso a la información: un derecho pendiente

El Gobierno mencionó leyes como el DS 28168 para garantizar transparencia, pero los periodistas denuncian obstáculos para investigar. Un proyecto de ley basado en estándares de la OEA está estancado en Diputados desde 2024. «No hay voluntad política», afirmó Alanes.

Ley 351: «No es restrictiva», insiste el Ejecutivo

Saravia defendió que la norma solo regula personalidades jurídicas sin afectar libertades. UNITAS rechazó esta postura: «La ley limita la asociación desde 2013 y vulnera derechos vinculados», señaló Claudia Terán. El EPU y otros organismos internacionales han pedido su modificación.

Oficina de la ONU: ausencia polémica

El Gobierno minimizó la recomendación de reinstalar la OACNUDH en Bolivia, ausente desde 2017. «Su presencia no determina el cumplimiento de derechos», alegó el informe oficial. La Defensoría del Pueblo pidió lo contrario, subrayando su necesidad.

Una década de evaluaciones y deudas

El EPU lleva cuatro ciclos examinando a Bolivia, con recomendaciones recurrentes sobre libertad de prensa y asociación. Pese a avances normativos declarativos, organizaciones civiles señalan que persisten vacíos, como la falta de un Plan Nacional de Derechos Humanos actualizado.

El balance queda en manos del seguimiento

La ANPB y UNITAS exigieron monitoreo independiente a las 254 recomendaciones aceptadas. La Defensoría del Pueblo asumió ese rol, mientras el Gobierno reiteró que algunas propuestas «contradicen la Constitución». El cumplimiento real dependerá de acciones concretas en los próximos años.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital