Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania
La brecha pensionaria de género alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan diferencias regionales, vinculadas a roles sociales y desigualdad laboral. El análisis abarca todos los distritos alemanes, con visualización interactiva publicada el 17 de julio de 2025.
«En el oeste, las pensiones femeninas no cubren necesidades básicas»
La pensión media masculina supera en 52% a la femenina, según datos oficiales. Las regiones industriales (Ruhr, Baden-Württemberg, Baviera) registran los montos más altos, pero los complementos privados y empresariales benefician principalmente a hombres. En el este, la diferencia se reduce, aunque persiste.
Raíces de la desigualdad
Expertos atribuyen la brecha a roles de género tradicionales, salarios desiguales y falta de guarderías. «La participación laboral femenina y el ahorro conjunto son claves», señalan. Las pensiones estatales son insuficientes para el 60% de las jubiladas occidentales, mientras los hombres acumulan más ahorros privados.
Un sistema que hereda desequilibrios
El modelo alemán refleja desigualdades históricas: industrias con empleo masculino dominante y menor cotización femenina por cuidados familiares. La última reforma previsional (2020) no corrigió esta brecha, pese a su crecimiento constante desde 1990.
¿Reforma o colapso social?
Los analistas exigen cambios estructurales para garantizar pensiones equitativas. Sin medidas, la pobreza en la vejez afectará mayoritariamente a mujeres, especialmente en el oeste, donde ya el 45% de las pensionadas depende de subsidios.