Académicos alertan sobre candidatos de derecha sin proyecto nacional
Raúl Prada y Eduardo Paz denuncian racismo y autoritarismo en la oposición boliviana. Los expertos vinculan este fenómeno con una «segunda versión del neoliberalismo» global. Sus declaraciones fueron emitidas en el programa radial Área Divergente este 20 de julio.
«Una derecha menor con nostalgia colonial»
Raúl Prada, filósofo y sociólogo, criticó que la derecha actual carece de proyecto nacional y base popular. «Vuelve con discursos menores y personajes menores», afirmó. Señaló que en un país mayoritariamente indígena, el racismo les impide construir legitimidad.
Falacias históricas y peligros actuales
Prada desmintió comparaciones con el fascismo histórico: «El franquismo fue dictadura de terratenientes, sin base popular». Advirtió que etiquetar como «fascista» a toda la derecha obstaculiza el análisis real. Hoy, según él, predomina un supremacismo colonial que justifica intervenciones.
La ola neoconservadora en América Latina
Eduardo Paz, sociólogo, identificó una estrategia continental: «Fichas del imperialismo como Milei o Bolsonaro». Estos líderes promueven racismo y xenofobia para frenar proyectos emancipadores. En Bolivia, los medios y sectores urbanos despolitizados amplifican estos discursos, según el académico.
Imitaciones peligrosas
Prada criticó a candidatos como Tuto Quiroga por copiar simbología extranjera sin contexto: «Usan gorras rojas como Trump, pero no entienden la lógica». Reveló que algunos sectores opositores incluso hablan de Bolivia como «el próximo Afganistán», insinuando intervenciones.
Raíces de un conflicto que no es nuevo
Ambos expertos coincidieron en que el supremacismo data de la colonización. Prada lo vinculó con el sionismo actual: «Es la misma lógica de exterminio justificado». Paz añadió que el Plan Cóndor y la Doctrina de Seguridad Nacional son antecedentes directos de esta ofensiva neocolonial.
Un llamado a la unidad frente a la fragmentación
Los académicos plantearon que la salida requiere articulación popular y memoria histórica. Prada insistió en que las soluciones no vendrán del modelo capitalista. Paz alertó sobre el debilitamiento del pensamiento crítico, especialmente en sectores medios urbanos.