Inundaciones en Pailón afectan 100.000 hectáreas de cultivos y ganado
El río Grande rebalsó e inundó zonas agropecuarias en el municipio cruceño. La situación, reportada este martes 25 de marzo, provocó la declaratoria de desastre. El Searpi alerta sobre riesgos para comunidades y producción de soya y sorgo.
\»Campos anegados y ganado en peligro\»: el impacto directo
Durante un sobrevuelo, el Searpi identificó boquetes generados por los rebalses del río Grande, que afectan cultivos y pastizales. David Urrelo, técnico de la entidad, explicó que las lluvias intensas elevaron el nivel del agua, inundando \»campos productivos y caminos\». Pailón, principal productor de soya y sorgo en esta época, reporta pérdidas en ambas cosechas.
Emergencia departamental
La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia por las más de 100.000 hectáreas dañadas. El Searpi instó a productores a \»evitar actividades cerca del río\» y priorizar la seguridad humana. Además, alertó sobre el riesgo para más de 5.000 cabezas de ganado.
Antecedentes
Pailón enfrenta inundaciones recurrentes por la crecida del río Grande, agravadas en temporada de lluvias. En 2025, el fenómeno se intensificó, afectando infraestructura y economía local, basada en agricultura y ganadería.
Cierre
La declaratoria de desastre busca agilizar ayuda en una zona clave para el sector agropecuario cruceño. El Searpi monitorea nuevos rebalses mientras las comunidades enfrentan pérdidas materiales y productivas.