Cámara de Representantes pospone votación sobre documentos de Epstein

El líder republicano Mike Johnson retrasa la votación no vinculante sobre los documentos de Epstein hasta después del receso de agosto, buscando coordinar con la administración de Trump.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La Cámara de Representantes pospone votación sobre documentos de Epstein

El líder republicano Mike Johnson retrasa la resolución no vinculante hasta después del receso de agosto. La decisión busca dar tiempo a la administración de Trump para publicar información sobre el caso del financiero condenado por abuso sexual, fallecido en 2019.

«Transparencia bajo presión»

El portavoz Johnson y su equipo elaboraron una resolución alternativa para contrarrestar las críticas demócratas y ofrecer una opción frente a la propuesta bipartidista de los representantes Massie (republicano) y Khanna (demócrata). Estos últimos buscan forzar una votación mediante una petición de descarga, que ya suma apoyos. Trump anunció previamente la desclasificación de testimonios del gran jurado, tras acusaciones sobre una carta polémica vinculada a Epstein.

Fricciones internas

Algunos republicanos, como la representante Marjorie Taylor Greene, presionan para acelerar la publicación de documentos, advirtiendo que «los partidarios de Trump no seguirán respaldándolo» si no hay avances. Johnson, sin embargo, insiste en que no hay diferencias con la Casa Blanca y prioriza coordinar con el Departamento de Justicia.

Un caso que resurge

Epstein, financiero condenado por tráfico sexual de menores, murió en prisión en circunstancias no aclaradas. Su caso ha implicado a figuras políticas y empresariales, generando controversia por el acceso a archivos judiciales. En 2024, Trump prometió transparencia sobre el tema durante su campaña.

El plazo marca el próximo paso

El receso de agosto será clave para evaluar si la administración cumple con la publicación prometida. Mientras, la presión legislativa y mediática mantiene el tema en la agenda pública.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital