Candidatos presidenciales coinciden en propuestas durante debate en UNITEL
Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa mostraron posturas similares en temas como subvención de combustibles e industrialización del litio. El analista Gustavo Pedraza criticó la falta de innovación y claridad en el financiamiento de sus planes.
«Un debate plano con coincidencias, pero sin novedad»
Gustavo Pedraza, analista político, destacó que los candidatos repitieron «propuestas conocidas sin impacto en la intención de voto». Sobre el litio, señaló que Reyes Villa prioriza «inmediatismo económico», mientras Doria Medina y Quiroga proyectan a mediano plazo. «No hay hoja de ruta rigurosa», cuestionó respecto a sus planes anticrisis.
Falta conexión con el elector indeciso
Pedraza advirtió que más del 30% del electorado aún vota en blanco o está indeciso. «Deben conectar con el costo de vida diario: pasajes, pollo, pan», afirmó. Los candidatos no presentaron «propuestas disruptivas para sectores empobrecidos».
Ausencia de Andrónico Rodríguez
El analista anticipó que Rodríguez no asistirá a futuros debates, siguiendo una estrategia similar a la de Evo Morales. «Tiene más riesgo de salir mal parado», explicó, al no dominar temas macroeconómicos como sus rivales.
Debate en medio de campañas tradicionales
El evento organizado por UNITEL reunió a tres candidatos con alta preferencia en encuestas. Sin embargo, las propuestas se centraron en narrativas ya instaladas, sin abordar temas clave como la política nacional del trigo.
El reto: convencer con cifras y acciones concretas
La eficacia de los planes dependerá de cómo expliquen el origen de los fondos millonarios prometidos. Pedraza enfatizó que los votantes esperan claridad en «qué harán el primer día de gobierno».