Maestros piden eliminar actividades del Bicentenario para acortar calendario escolar
El Magisterio Urbano rechaza extender clases hasta diciembre. Critican la improvisación del Ministerio de Educación tras ampliar vacaciones por sarampión. Proponen priorizar contenidos académicos y cancelar eventos no esenciales.
«Prolongar el año escolar solo perjudica a los estudiantes»
José Luis Álvarez, dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, calificó de «improvisación e incapacidad» la propuesta del Ministerio de Educación de alargar el calendario hasta diciembre. «Deben eliminarse ferias y actividades del Bicentenario, que se han convertido en campaña política», afirmó a UNITEL.
Detalles del conflicto
Las vacaciones de invierno se extendieron hasta el 25 de julio (28 de julio en Santa Cruz) por el repunte de sarampión. El Ministerio planteó compensar días perdidos, pero los docentes exigen ajustar contenidos en lugar de prolongar la gestión.
Un calendario bajo presión
El debate surge en un contexto de crisis sanitaria y polarización política. El Bicentenario, evento histórico promovido por el Gobierno, es cuestionado por su uso partidista. Esta es la segunda modificación al calendario en 2025 tras la pandemia.
¿Soluciones o más conflicto?
La disputa refleja tensiones entre planificación estatal y demandas educativas reales. La decisión final afectará a más de 2 millones de estudiantes, según datos oficiales no incluidos en el texto.