Deutsche Post registra récord de quejas en 2025

La Bundesnetzagentur reporta 22.981 reclamaciones contra Deutsche Post/DHL por retrasos y errores en envíos, un 13% más que en 2024. Causas: huelgas, ola de calor y cambios legales.
DIE ZEIT

Deutsche Post recibe un récord de quejas en el primer semestre de 2025

22.981 reclamaciones registradas ante la Bundesnetzagentur, un 13% más que en 2024. El 89% se dirigen a Deutsche Post/DHL por retrasos y errores en envíos. Causas: huelgas, ola de calor y cambios legales que amplían plazos de entrega.

«Un semestre histórico en reclamaciones postales»

La Bundesnetzagentur reporta un máximo histórico con 22.981 quejas entre enero y junio, superando el ritmo de 2024 (44.406 anuales). Deutsche Post/DHL concentra el 89% de las críticas, principalmente por envíos tardíos, entregas erróneas o paquetes dañados. La empresa gestionó 12.200 millones de cartas y 1.800 millones de paquetes en 2024.

¿Por qué aumentan las quejas?

La Post atribuye los problemas a huelgas en enero, la ola de calor de junio (que redujo la capacidad operativa) y reformas legales. Desde 2025, el plazo de entrega para cartas pasó de 1-2 a 3 días hábiles. Esto permitió recortar costes y reestructurar el sistema ante la caída del correo físico por la digitalización.

Cambios legales: eficiencia vs. servicio

La modificación del Postgesetz (Ley Postal) busca adaptar el modelo a la era digital: «Ahora agrupamos envíos para optimizar rutas», explica un portavoz. Sin embargo, los usuarios perciben merma en la calidad. La Bundesnetzagentur monitorea el impacto, aunque no ha emitido sanciones.

Cuando la ley y el clima complican el correo

El sector postal alemán enfrenta presiones estructurales: caída del volumen de cartas (-4.5% anual desde 2020) y mayor demanda logística por el ecommerce. Las reformas de 2025 priorizaron sostenibilidad financiera, pero la ciudadanía espera puntualidad, incluso con plazos legales más flexibles.

Un segundo semestre bajo observación

De mantenerse la tendencia, 2025 marcará un récord absoluto en quejas. La Post deberá equilibrar su reestructuración con estándares de servicio, mientras la Bundesnetzagentur evalúa si interviene. Los usuarios, por ahora, asumen demoras como nueva normalidad.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In