El 37% de las candidaturas sigue sin habilitar a un mes de las elecciones
Ningún partido completó sus listas y Morena solo tiene 75 habilitados de 352. El plazo para sustituciones vence el 13 de agosto, pero los candidatos tardíos no figurarán en papeletas. El TSE advierte riesgos para el voto informado.
«Casillas vacías en las papeletas»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que 1.101 candidaturas (37%) permanecen inhabilitadas a menos de un mes de los comicios del 17 de agosto. «Ninguna de las nueve organizaciones completó su lista», declaró el vocal Tahuichi Tahuichi. Los partidos pueden sustituir candidatos hasta el 13 de agosto, pero aquellos habilitados tarde no tendrán nombre ni foto en las boletas ya impresas.
Los rezagados: Morena a la cola
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) es el más afectado: solo 75 de sus 352 candidatos cumplen los requisitos. Le siguen Fuerza del Pueblo–UCS (100 habilitados) y Libertad y Progreso–ADN (111). En contraste, el MAS-IPSP lidera con 292 habilitaciones.
¿Negociaciones ocultas?
El candidato Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) acusó a algunos partidos de «guardar espacios para negociar con el evismo en el Chapare». El TSE evitó pronunciarse sobre estas denuncias, pero alertó que los vacíos en las papeletas «generarán confusión y afectarán el voto informado».
Elecciones con sombras
Bolivia enfrenta un proceso electoral marcado por irregularidades en las candidaturas desde 2020, cuando se implementó la Ley 026 para evitar inhabilitaciones masivas. Sin embargo, este año repiten los retrasos y sustituciones de última hora.
Un voto a ciegas
La falta de candidatos habilitados pondrá a prueba la transparencia del proceso. El electorado recibirá papeletas incompletas, mientras los partidos apuran suplencias en medio de acusaciones de negociaciones políticas.