Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania
La brecha pensionaria de género alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan desigualdades regionales vinculadas a roles sociales, salarios dispares y falta de apoyo a la maternidad. Expertos exigen reformas urgentes para garantizar una vejez equitativa.
«En el oeste, las mujeres no pueden vivir de su pensión»
Un análisis por distritos muestra que los hombres alemanes perciben de media un 52% más en pensiones, según datos publicados el 17 de julio de 2025. La brecha se amplía en zonas industriales como el Ruhr, Baden-Württemberg o Baviera, donde «los varones acumulan además rentas complementarias privadas y laborales».
Diferencias este-oeste
Mientras en el oeste las pensiones femeninas son insuficientes para cubrir necesidades básicas, en el este los montos son ligeramente más equilibrados. Esto se atribuye a políticas históricas de la RDA que fomentaron la incorporación laboral femenina.
Raíces de una desigualdad acumulada
La disparidad surge de roles de género tradicionales, salarios menores para mujeres y carencia de guarderías accesibles. Los expertos subrayan que «sin una participación equitativa en el mercado laboral, la brecha pensionaria persistirá».
Reforma o crisis anunciada
El sistema actual reproduce desigualdades históricas. Se requieren medidas como corresponsabilidad en cotizaciones y apoyo estatal a la maternidad para evitar que millones de mujeres enfrenten pobreza en la vejez.
Pensiones en rojo para ellas
El debate se reactiva en un contexto de envejecimiento poblacional y presión sobre las arcas públicas. Las proyecciones oficiales indican que, sin cambios, la brecha seguirá creciendo al ritmo actual hasta 2040.
Un futuro pensionista con dos velocidades
Los datos confirman que Alemania necesita replantear su modelo de seguridad social. La solución pasa por combinar reformas estructurales con un cambio cultural hacia la igualdad laboral.