Mujeres de Chiaraje restauran bosque de kewiñas en Cochabamba

Un grupo de mujeres campesinas recupera el árbol sagrado andino con apoyo de ONGs, combatiendo la deforestación y empoderando a su comunidad mediante cultivos sostenibles y artesanías.
El Deber

Mujeres de Chiaraje restauran bosque de kewiñas en Cochabamba

Un grupo de mujeres campesinas recupera el árbol sagrado andino con apoyo de ONGs. Desde 2025, las «Warmi Kewiñas» combaten la deforestación y empoderan a su comunidad mediante cultivos sostenibles y artesanías. La iniciativa se desarrolla a 3.800 metros de altitud en el Tunari.

«Fuertes como la kewiña»: renacer con raíces

En Chiaraje (Cochabamba), la Polylepis pacensis –árbol nativo clave para retener agua y biodiversidad– fue desplazada por especies invasoras como pinos. Las mujeres, organizadas con Faunagua y Acción Andina-ECOAN, reviven el bosque mediante viveros tradicionales. «Ahora ya firmamos, ya hablamos», afirma Irma Vicente, una de las líderes.

Pedagogía del respeto

El proyecto incluyó círculos de reflexión donde las participantes «pensaron en sí mismas más allá de ser esposas o madres», explica Norma Chocal, técnica social. De analfabetas a referentes, ahora venden artesanías con plástico reciclado y recuperan cultivos andinos como oca y papalisa.

El vivero: laboratorio de paciencia y fe

Dirigido por el agrónomo Víctor Cáceres, el espacio combina saberes ancestrales con técnicas científicas. Cada planta se cuida «como un hijo», rezando si flaquea. Sin plásticos ni prisa, el proceso respeta el ritmo natural mientras fortalece la soberanía alimentaria.

Memoria entre las nubes

La kewiña, venerada en épocas precolombinas, fue talada sistemáticamente durante décadas. Su declive arrastró la pérdida de agua, suelos fértiles y tradiciones en comunidades altoandinas como Chiaraje.

Florecerán mientras caminan

El proyecto demuestra que la restauración ecológica y el empoderamiento femenino pueden ir de la mano. Las Warmi Kewiñas han logrado revalorizar su cultura, mejorar ingresos y proteger un ecosistema crítico para las futuras generaciones.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título