Luis Arce urge unidad de izquierdas ante elecciones de 2025
El presidente boliviano advierte que la división llevará a la derrota electoral. Convocó a exaliados del MAS y facciones disidentes, mientras tres frentes negocian por separado. Las encuestas ubican a Arce con menos del 2% de intención de voto.
«Unidad ahora o derrota mañana»
Luis Arce insistió en un llamado urgente a la cohesión de las izquierdas, alertando que el triunfo opositor significaría «el retorno del neoliberalismo y la eliminación de bonos sociales». Su mensaje, respaldado por el MAS, evoca al histórico líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz. «Sin unidad, no hay victoria táctica ni estratégica», afirmó.
Frentes en pugna
Tres grupos exmasistas resisten la convocatoria: – Eva Copa (Morena): Analiza asistir a la reunión del 24 de julio, pero prioriza construir una bancada legislativa fuerte. – Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): Exige que la unidad gire en torno a su candidatura y descarta acercamientos a Arce. – Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo): Busca alianzas con organizaciones sociales evistas, pero rechazó ceder la candidatura presidencial a Evo Morales.
Un MAS fragmentado y en caída
El oficialismo enfrenta su peor momento político en 20 años, con una popularidad en descenso —especialmente en zonas urbanas— y una economía que golpea a los hogares. Las tensiones internas fragmentaron al MAS en facciones (arcistas, evistas y androniquistas), mientras la oposición capitaliza el descontento.
El fantasma de la República
Arce vincula la dispersión de las izquierdas con riesgos históricos: la pérdida del Estado Plurinacional y el regreso de políticas neoliberales. Sin embargo, sus exaliados priorizan cálculos electorales propios, en un escenario donde Rodríguez lidera con el 4% en encuestas.
¿Última llamada antes de las urnas?
La eficacia del llamado a la unidad dependerá de negociaciones en los próximos días. Con menos de un mes para las elecciones, las facciones parecen optar por estrategias individuales, mientras Arce intenta evitar una derrota que cambiaría el mapa político boliviano.