TSE acepta renuncia de Karla Robledo como candidata suplente al Senado
La Alianza Unidad confirmó que Robledo ya no figura en sus listas electorales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la dimisión tras su ratificación, inicialmente rechazada por sospecha de acoso político. La decisión se conoce semanas después de que se vinculara a su padre con narcotráfico.
«La renuncia fue ratificada al margen del acoso»
Gary Prado, vocero de la Alianza Unidad, explicó que el TSE exigió a Robledo confirmar su decisión «sin considerar el presunto acoso político». La candidata presentó su primera dimisión el 22 de junio, pero el órgano electoral la rechazó inicialmente al detectar posibles presiones. «Ella optó por ratificarla y el TSE la aceptó», detalló Prado en una entrevista con Unitel.
La sombra del narcotráfico
La semana pasada, Alianza Libre —parte de la coalición— señaló que el padre de Robledo fue detenido en Estados Unidos por narcotráfico. Fuentes cercanas a la excandidata negaron cualquier vínculo suyo con el caso. El TSE evaluó estos antecedentes antes de autorizar su salida definitiva de las listas.
Un reemplazo pendiente
La Alianza Unidad aún no ha anunciado quién ocupará el lugar de Robledo como candidata suplente al Senado por la circunscripción correspondiente. La coalición debe ajustar sus nóminas antes de los comicios.
Elecciones bajo lupa
El proceso electoral boliviano enfrenta escrutinio por casos como este, donde renuncias y denuncias cruzadas tensionan a los partidos. En 2023, el TSE ya había intervenido en polémicas similares, aplicando protocolos para evitar acoso o coerción a candidatos.
Un capítulo cerrado, pero con secuelas
La salida de Robledo resuelve un conflicto interno en la Alianza Unidad, pero deja pendientes la designación de su reemplazo y la sombra de las acusaciones. El TSE mantiene su rol como árbitro en un escenario político marcado por disputas legales y mediáticas.