Coalición gobernante de Japón pierde mayoría en la cámara alta
La alianza LDP-Komeito podría quedarse sin control del parlamento según proyecciones tras las elecciones del 20 de julio. El primer ministro Shigeru Ishiba afirma que mantendrá su cargo pese al revés, mientras negocia aranceles con EE.UU.
«Los votantes han dicho no a Ishiba»
La coalición conservadora perdería escaños clave en la Cámara de Consejeros, según NHK. El Partido Liberal Democrático (LDP) y su aliado Komeito, en el poder desde 1955, no alcanzarían la mayoría. En cambio, la oposición liberal (CDP) y el ultraderechista Sanseito, con su lema «Japón primero», ganarían terreno.
Presión interna y externa
Ishiba, en el cargo desde octubre de 2024, admitió su «responsabilidad» pero descartó dimitir. Negocia con Washington para evitar aranceles del 25% al arroz japonés, criticado por Donald Trump. El líder opositor Yoshihiko Noda exigió explicaciones: «La gente ha rechazado esta administración».
Un parlamento dividido
La derrota sigue a la pérdida de la Cámara Baja en octubre. La Cámara Alta no elige al primer ministro, pero bloquea leyes y presupuestos. Históricamente, los líderes que pierden aquí suelen caer, aunque Ishiba insiste en continuar.
Japón ante la encrucijada
El LDP ha dominado la política japonesa por décadas, pero el avance de la ultraderecha y el desgaste electoral marcan un cambio. Las tensiones comerciales con EE.UU. y la presión defensiva agravan la crisis.
¿Estabilidad o transición?
El futuro de Ishiba depende ahora de su capacidad para negociar internamente y con Trump. La pérdida de ambas cámaras debilita su margen de maniobra, aunque la Constitución no obliga a dimitir.