Bolivia suspende polémica medida en PGE 2025 por orden judicial

El gobierno boliviano acata la orden del TCP de congelar la disposición séptima del PGE 2025, rechazada por sectores productivos. Se inicia diálogo bilateral.
unitel.bo
Dos escenas de personas en eventos públicos con banderas y micrófonos.
A la izquierda, un hombre frente a un micrófono y banderas; a la derecha, un grupo de personas en una mesa con documentos y micrófonos.

Gobierno boliviano suspende aplicación de polémica disposición en el PGE 2025

El Ejecutivo acata la orden del TCP de congelar la disposición séptima, rechazada por sectores productivos. El ministro de Justicia, César Siles, anunció hoy en Santa Cruz que se abre un diálogo bilateral con los movilizados. La medida fue publicada ayer tras un recurso de inconstitucionalidad.

\»Suspensión provisional por mandato del TCP\»

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió el auto 060/2025, que ordena paralizar la aplicación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Esta norma permitía \»control, fiscalización o decomiso de productos\» a comerciantes acusados de encarecer alimentos. \»El Gobierno cumplirá este auto vinculante\», afirmó Siles.

Reacción de los sectores productivos

El Comité Multisectorial —que agrupa a agropecuarios, transportistas e industriales— exige la derogación total de la disposición, alegando que vulnera la seguridad jurídica. Pese al anuncio gubernamental, mantienen sus críticas: \»No basta con suspenderla, debe eliminarse\», señalaron fuentes del sector.

Diálogo bilateral y plazos judiciales

Siles confirmó que el Ejecutivo convocará a reuniones individuales con cada organización para abordar otras demandas. Sobre el fallo definitivo, estimó que el TCP tendría 60 días (15 para la respuesta gubernamental y 45 para la sentencia). \»Instamos al Tribunal a actuar con celeridad\», añadió.

Antecedentes

La disposición séptima generó protestas desde su inclusión en el PGE 2025, por considerarse una herramienta de intervención estatal en el mercado. Sectores productivos la calificaron de \»confiscatoria\», mientras el Gobierno defendió su necesidad para combatir la especulación de precios.

Cierre

La resolución judicial temporal alivia la tensión social, pero el conflicto persistirá hasta el fallo definitivo. La implementación de los diálogos bilaterales marcará el ritmo de las negociaciones en un escenario de descontento sectorial.

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital

Bomberos y Gobernación combaten incendios forestales en Roboré

Bomberos forestales Quebracho y la Gobernación de Santa Cruz articulan esfuerzos para combatir incendios en la región chiquitana, con
Bomberos forestales Quebracho se trasladan a Roboré con su camión equipado Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia registra 727 focos de calor y diez incendios activos

Santa Cruz concentra el 66% de los focos de calor nacionales con 10 incendios activos en Beni, Cochabamba y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

TSE coordina operativo para balotaje en 22 países

El Tribunal Supremo Electoral y Cancillería coordinan el proceso de segunda vuelta electoral para el 19 de octubre, que
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020. Noé Portugal / ABI

Viceministerio exige cumplir peso mínimo en pan subvencionado

Control estatal garantiza que pan con harina subvencionada pese 60 gramos y cueste 50 centavos, mediante operativos conjuntos con
Imagen referencial del pan de batalla APG / OXIGENO