EEUU rechaza 460.000 solicitudes de reducción de pago de préstamos estudiantiles
El Departamento de Educación denegará casi medio millón de solicitudes del plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024. Los afectados representan el 31% de un backlog de 1.5 millones de trámites. La Administración Trump impulsa nuevos planes de pago.
«El plan más bajo ya no es legal»
El Departamento de Educación confirmó que 460.000 prestatarios no podrán acceder al plan SAVE, creado bajo Biden para limitar pagos al 5%-10% de sus ingresos. «Los gestores no pueden procesar estas solicitudes porque el SAVE es ilegal», declaró un portavoz. Los afectados están en forbearance (pausa temporal) mientras los tribunales deciden el futuro del programa.
Nuevos planes y críticas
La Administración Trump implementará dos nuevos sistemas de pago como parte de una reforma educativa. Defensores de prestatarios advierten que muchos «no sabían que solicitaban el SAVE» al elegir la cuota más baja, según Scott Buchanan de la Student Loan Servicing Alliance. Persis Yu, del Student Borrower Protection Center, alertó que los pagos podrían aumentar y prolongar la deuda.
Un sistema en transición
El SAVE, lanzado en 2023, buscaba aliviar a prestatarios con ingresos bajos, pero fue bloqueado en junio de 2024 por disputas legales. Trump lo calificó de «carga para los contribuyentes». Actualmente, el Departamento de Educación recomienda explorar otras opciones de pago.
Impacto a largo plazo
La denegación masiva podría aumentar la carga financiera de los afectados, especialmente si sus ingresos cambiaron. El tiempo en forbearance no cuenta para la condonación, lo que elevará el costo total de sus préstamos. El gobierno prevé reubicar a los usuarios del SAVE en otoño.