Candidatos debaten economía y corrupción en UNITEL

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga debatieron medidas económicas y casos de corrupción, incluyendo el polémico caso respiradores.
unitel.bo

Candidatos debaten medidas económicas y corrupción en UNITEL

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga expusieron sus planes de gobierno en un debate centrado en inflación, corrupción y combustible. El caso respiradores reavivó tensiones entre los aspirantes, quienes también abordaron la salida de Bolivia del MERCOSUR y el fin de subsidios. El evento fue organizado por UNITEL con candidatos líderes en encuestas.

«Al primero que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro»

Durante el eje de corrupción, Samuel Doria Medina (Unidad) defendió su postura ante la pregunta de Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) sobre el caso respiradores: *»Si hubiera tenido algo que ver, me hubieran hecho juicio»*, afirmó. Desvió responsabilidades hacia Tuto Quiroga, recordando que este felicitó a Arturo Murillo (implicado en el caso) cuando dejó Unidad Nacional en 2019.

Propuestas económicas en disputa

Tuto Quiroga anunció eliminar subsidios a combustibles y retirar a Bolivia del MERCOSUR, criticando el *»estatismo secante»*. Por su parte, Doria Medina propuso un plan anticrisis con tres medidas, aunque no detalló cifras. Reyes Villa centró su discurso en desburocratización, pero sin precisiones sobre su implementación.

Un debate con réplicas personales

Los candidatos priorizaron desacreditarse mutuamente en temas sensibles como el caso respiradores. UNITEL moderó cuatro ejes temáticos, incluyendo una pregunta ciudadana. La encuesta de Ipsos Ciesmori, citada en el debate, situaba a estos aspirantes como los favoritos.

Antecedentes: Un escenario polarizado

El debate reflejó la fragmentación política boliviana, con acusaciones cruzadas por casos de corrupción recientes. El caso respiradores (2020-2021) sigue marcando la agenda, junto a la crisis económica postpandemia y el debate sobre el rol del Estado en la economía.

Las promesas quedarán bajo escrutinio

Las propuestas presentadas, especialmente las polémicas como el fin de subsidios o la salida del MERCOSUR, dependerán de la viabilidad política y social. El electorado deberá ponderar estas medidas frente a un historial de tensiones no resueltas entre los candidatos.

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital

XIX Festival del Café de Buena Vista celebra producción cafetalera cruceña

Buena Vista, productor del 40% del café cruceño, celebra su XIX Festival del Café con exposiciones, degustaciones y presentaciones
Festival del Café en Buena Vista Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible