Candidatos debaten economía y corrupción en UNITEL

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga debatieron medidas económicas y casos de corrupción, incluyendo el polémico caso respiradores.
unitel.bo

Candidatos debaten medidas económicas y corrupción en UNITEL

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga expusieron sus planes de gobierno en un debate centrado en inflación, corrupción y combustible. El caso respiradores reavivó tensiones entre los aspirantes, quienes también abordaron la salida de Bolivia del MERCOSUR y el fin de subsidios. El evento fue organizado por UNITEL con candidatos líderes en encuestas.

«Al primero que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro»

Durante el eje de corrupción, Samuel Doria Medina (Unidad) defendió su postura ante la pregunta de Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) sobre el caso respiradores: *»Si hubiera tenido algo que ver, me hubieran hecho juicio»*, afirmó. Desvió responsabilidades hacia Tuto Quiroga, recordando que este felicitó a Arturo Murillo (implicado en el caso) cuando dejó Unidad Nacional en 2019.

Propuestas económicas en disputa

Tuto Quiroga anunció eliminar subsidios a combustibles y retirar a Bolivia del MERCOSUR, criticando el *»estatismo secante»*. Por su parte, Doria Medina propuso un plan anticrisis con tres medidas, aunque no detalló cifras. Reyes Villa centró su discurso en desburocratización, pero sin precisiones sobre su implementación.

Un debate con réplicas personales

Los candidatos priorizaron desacreditarse mutuamente en temas sensibles como el caso respiradores. UNITEL moderó cuatro ejes temáticos, incluyendo una pregunta ciudadana. La encuesta de Ipsos Ciesmori, citada en el debate, situaba a estos aspirantes como los favoritos.

Antecedentes: Un escenario polarizado

El debate reflejó la fragmentación política boliviana, con acusaciones cruzadas por casos de corrupción recientes. El caso respiradores (2020-2021) sigue marcando la agenda, junto a la crisis económica postpandemia y el debate sobre el rol del Estado en la economía.

Las promesas quedarán bajo escrutinio

Las propuestas presentadas, especialmente las polémicas como el fin de subsidios o la salida del MERCOSUR, dependerán de la viabilidad política y social. El electorado deberá ponderar estas medidas frente a un historial de tensiones no resueltas entre los candidatos.