EEUU rechaza 460.000 solicitudes de reducción de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación denegará el 31% de las peticiones pendientes del plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024, afectando a miles de prestatarios.
POLITICO

EEUU rechaza 460.000 solicitudes de reducción de pago de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación denegará el 31% de las peticiones pendientes. La medida afecta al plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024. El gobierno de Trump impulsa nuevos sistemas de pago mientras los prestatarios permanecen en espera.

«El plan SAVE ya no es una opción legal»

Según documentos internos, 460.000 solicitantes del plan de pagos ajustados a ingresos (IDR) serán rechazados, al elegir la cuota mensual más baja vinculada al SAVE. Un portavoz del Departamento de Educación afirmó que este programa, creado bajo Biden, «fue bloqueado por los tribunales en junio de 2024». La administración actual lo considera «una carga para los contribuyentes».

Repercusión para los prestatarios

Los afectados permanecen en forbearance (pausa temporal) mientras los tribunales deciden el futuro del SAVE. Expertos alertan que muchos no sabían que solicitaban este plan al escoger la opción de pago mínimo. Persis Yu, del Student Borrower Protection Center, advierte que «si sus ingresos cambiaron, tendrán cuotas más altas y pagarán más a largo plazo».

Un sistema en transición

El gobierno de Trump implementará dos nuevos planes de pago y eliminará progresivamente las opciones actuales, según su reforma educativa. El Departamento insta a los prestatarios a «explorar alternativas», aunque algunos, como Scott Buchanan (Student Loan Servicing Alliance), sugieren que vuelvan a solicitar un plan desde cero.

De Biden a Trump: el vaivén de los préstamos

El SAVE, lanzado en 2023, limitaba los pagos al 5% del ingreso discrecional para pregrado y 10% para posgrado. Su bloqueo judicial y la llegada de la nueva administración dejaron en limbo a 1.5 millones de solicitantes, con un backlog que ahora se reduce parcialmente con los rechazos.

Un futuro con cuotas menos flexibles

La medida refleja el cambio de estrategia en el manejo de la deuda estudiantil en EEUU. Mientras los defensores de los prestatarios temen un mayor endeudamiento, el gobierno prioriza simplificar el sistema bajo criterios fiscales más estrictos. La transición culminará en otoño, cuando se reubique a los afectados por el SAVE.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título