EEUU rechaza 460.000 solicitudes de reducción de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación denegará el 31% de las peticiones pendientes del plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024, afectando a miles de prestatarios.
POLITICO

EEUU rechaza 460.000 solicitudes de reducción de pago de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación denegará el 31% de las peticiones pendientes. La medida afecta al plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024. El gobierno de Trump impulsa nuevos sistemas de pago mientras los prestatarios permanecen en espera.

«El plan SAVE ya no es una opción legal»

Según documentos internos, 460.000 solicitantes del plan de pagos ajustados a ingresos (IDR) serán rechazados, al elegir la cuota mensual más baja vinculada al SAVE. Un portavoz del Departamento de Educación afirmó que este programa, creado bajo Biden, «fue bloqueado por los tribunales en junio de 2024». La administración actual lo considera «una carga para los contribuyentes».

Repercusión para los prestatarios

Los afectados permanecen en forbearance (pausa temporal) mientras los tribunales deciden el futuro del SAVE. Expertos alertan que muchos no sabían que solicitaban este plan al escoger la opción de pago mínimo. Persis Yu, del Student Borrower Protection Center, advierte que «si sus ingresos cambiaron, tendrán cuotas más altas y pagarán más a largo plazo».

Un sistema en transición

El gobierno de Trump implementará dos nuevos planes de pago y eliminará progresivamente las opciones actuales, según su reforma educativa. El Departamento insta a los prestatarios a «explorar alternativas», aunque algunos, como Scott Buchanan (Student Loan Servicing Alliance), sugieren que vuelvan a solicitar un plan desde cero.

De Biden a Trump: el vaivén de los préstamos

El SAVE, lanzado en 2023, limitaba los pagos al 5% del ingreso discrecional para pregrado y 10% para posgrado. Su bloqueo judicial y la llegada de la nueva administración dejaron en limbo a 1.5 millones de solicitantes, con un backlog que ahora se reduce parcialmente con los rechazos.

Un futuro con cuotas menos flexibles

La medida refleja el cambio de estrategia en el manejo de la deuda estudiantil en EEUU. Mientras los defensores de los prestatarios temen un mayor endeudamiento, el gobierno prioriza simplificar el sistema bajo criterios fiscales más estrictos. La transición culminará en otoño, cuando se reubique a los afectados por el SAVE.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital