EEUU y Venezuela acuerdan repatriación de deportados venezolanos
252 hombres podrán regresar a EEUU si un tribunal lo ordena. El acuerdo, mediado por El Salvador, incluye la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela. Se reveló en documentos judiciales este viernes.
«Maduro no pondrá obstáculos al retorno»
Una funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró bajo juramento que el gobierno venezolano aceptó permitir el regreso de sus ciudadanos si un tribunal estadounidense lo exige. Mellissa Harper, de ICE, confirmó que se obtuvieron «garantías» de Nicolás Maduro.
Un conflicto legal en tres países
Los 252 venezolanos fueron deportados en marzo a una prisión en El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Donald Trump. Jueces federales criticaron la «flagrante violación del debido proceso», ya que muchos no pudieron impugnar su deportación.
Intercambio con rehenes estadounidenses
El acuerdo también contempla la liberación de 10 ciudadanos de EEUU detenidos en Venezuela. No se especificó si su retorno está condicionado al cumplimiento de las órdenes judiciales sobre los venezolanos.
De la deportación express al laberinto judicial
En marzo, Trump deportó a más de 130 venezolanos acusándolos de pertenecer a la banda Tren de Aragua. Jueces como James Boasberg (Washington) intentaron frenar las expulsiones, lo que generó un enfrentamiento con la administración Trump, que incluso pidió el impeachment del magistrado.
Un precedente con sello Trump
Este caso refleja el uso de poderes excepcionales en materia migratoria durante el gobierno de Trump. La Corte Suprema ya había cuestionado la falta de oportunidades para que los deportados defendieran su situación.
¿Vuelta a los tribunales?
El acuerdo podría cerrar un capítulo de tensiones, pero dependerá de que los afectados soliciten retornar a EEUU para continuar sus procesos. Daniel Lozano, uno de los deportados, ya tiene luz verde para regresar si lo desea.