OpenAI contrata a exsenadora Laphonza Butler como asesora

La exsenadora demócrata Laphonza Butler se une a OpenAI como asesora en un momento clave para la empresa, aportando experiencia en política y tecnología.
POLITICO

OpenAI contrata a la exsenadora Laphonza Butler como asesora

La empresa de inteligencia artificial suma a la demócrata californiana en un momento clave. Butler, con amplia experiencia en política y tecnología, no podrá ejercer como lobista durante un año tras dejar el Congreso. Su rol específico en OpenAI aún no se ha detallado.

«Una conexión estratégica entre política y tecnología»

La exsenadora Laphonza Butler, nombrada por el gobernador Gavin Newsom para completar el mandato de Dianne Feinstein, se une a OpenAI como asesora. La compañía confirmó el acuerdo, aunque no precisó las áreas en las que Butler brindará orientación. Tres fuentes cercanas al contrato lo describen como un movimiento clave para la firma en un momento de transformación corporativa.

Trayectoria y enfoque en IA

Butler, exlíder sindical y asesora de Kamala Harris, ha mostrado interés en el impacto social de la inteligencia artificial. Durante su breve paso por el Senado, impulsó proyectos para usar IA en la predicción de fenómenos climáticos y capacitar a comunidades marginadas. «La tecnología ya está ampliando desigualdades preexistentes», advirtió en 2023, aunque también destacó su potencial para empoderar a minorías.

OpenAI en transición

La empresa enfrenta resistencias a su reestructuración corporativa, incluidos críticos como Elon Musk. Butler aporta conexiones con el mundo laboral y político californiano, donde OpenAI tiene su sede. La compañía ha intensificado su acercamiento a líderes sociales y sindicales, contratando también a aliados de Harris, como Debbie Mesloh.

De la política a la consultoría tecnológica

Antes de su etapa en el Senado, Butler trabajó en estrategias para Uber y Airbnb, donde acumuló más de un millón de dólares en acciones. En enero, anunció que en Actum (su firma actual) se enfocaría en «la intersección entre trabajo, tecnología y equidad». OpenAI es su primer cliente conocido desde que dejó el cargo.

IA entre riesgos y oportunidades

Butler ha equilibrado advertencias sobre los sesgos de la IA con defensas de su potencial. En 2024, celebró una ley californiana para proteger a actores de los deepfakes, pero también instó a no elegir «entre los intereses de los ejecutivos y los trabajadores». Su llegada a OpenAI coincide con los esfuerzos de la empresa por ganar legitimidad social.

Un asesoramiento bajo la lupa

El rol de Butler podría influir en cómo OpenAI navega los desafíos regulatorios y sociales en California, su base operativa. Su historial sugiere que priorizará debates sobre empleo y equidad, aunque su impacto concreto dependerá de cómo la empresa integre sus recomendaciones.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.