Cambio climático: mayor amenaza para industria alemana

El cambio climático supera a energía y burocracia como riesgo para la competitividad industrial en Alemania, según análisis del DIW. Eventos extremos causan pérdidas millonarias.
DIE ZEIT

El cambio climático amenaza la industria alemana más que la energía y la burocracia

Extremes meteorológicos causan pérdidas millonarias y rompen cadenas de suministro. Un análisis del economista Marcel Fratzscher advierte que el calentamiento global impacta más que otros factores en la competitividad industrial. Publicado el 19 de julio de 2025 en Alemania.

«La crisis climática ya erosiona la economía»

Mientras la discusión pública se centra en costes energéticos o regulaciones, el cambio climático provoca daños «irreversibles», según datos del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW). Eventos como sequías o inundaciones interrumpen el transporte fluvial –clave para la industria– y reducen la productividad laboral hasta un 10%.

Impacto en cifras

La sequía del Rin en 2018 costó 250 millones de euros solo a BASF. Las inundaciones del Ahrtal (2021) generaron pérdidas por 33.000 millones, con solo un tercio asegurado. El calor extremo en 2022 causó 8.000 muertes y 3 millones de jornadas laborales perdidas anuales, según el Ministerio de Trabajo.

Un problema sistémico

El 64% de las empresas europeas reporta pérdidas climáticas (EIB). En agricultura, las cosechas cayeron un 25% en años secos, con daños de 3.600 millones en 2022. El DIHK revela que el 40% de las industrias alemanas considera deslocalizar inversiones, no solo por energía, sino por «falta de resiliencia climática».

Cuando el clima dicta la economía

Alemania acumula un aumento anual del 4-5% en daños climáticos desde 2000 (Munich Re). El suelo y la biodiversidad podrían generar pérdidas de 30.000 millones anuales hasta 2050. La actual política industrial ignora esta variable, pese a que cada euro en prevención ahorra siete en reparaciones.

Adaptarse o enfrentar el costo

Fratzscher propone usar los 500.000 millones del fondo federal para infraestructuras resilientes y un «Klimasoli» (impuesto climático). La transformación ecológica no es un gasto, sino «una estrategia de supervivencia económica». Postergarla, advierte, sería «irracional» para el modelo industrial alemán.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título