Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por imagen política

La TU Chemnitz enfrenta un déficit millonario por la caída de matriculaciones, atribuida al rechazo de estudiantes occidentales tras protestas xenófobas y eventos extremistas.
DIE ZEIT

Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por su mala imagen política

La TU Chemnitz registra un déficit de millones por la caída de matriculaciones. El descenso, agravado desde 2015, se atribuye al rechazo de estudiantes occidentales por protestas xenófobas y eventos extremistas. La universidad más valorada de Alemania enfrenta recortes presupuestarios y posibles despidos.

«Vorlesungen para un solo alumno»

Marvin Buschbeck, estudiante de Matemáticas en la TU Chemnitz, asiste a clases donde es el único alumno presente. A pesar de ser la universidad mejor evaluada del país y ofrecer condiciones excepcionales —como ratios profesor-alumno bajos y alquileres asequibles—, la matrícula de occidentales cayó del 16% al 7% desde 2015. «El este tiene una reputación política pésima», explica Buschbeck, quien enfrentó escepticismo por estudiar en Sajonia.

Eventos clave que ahuyentaron a los estudiantes

Dos momentos críticos marcaron el declive: las protestas xenófobas de 2015 (Pegida, Freital) y los disturbios extremistas de 2018 en Chemnitz tras un crimen atribuido a migrantes. En Leipzig, la matrícula de occidentales bajó un 30%, mientras otras regiones sajonas perdieron hasta 500 aspirantes en un año. Claudia Maicher, diputada de Los Verdes, advierte: «Esto daña el futuro científico de Sajonia».

Consecuencias económicas

La TU Chemnitz acumula un déficit de 2.2 millones de euros por no cumplir metas de matriculación. Podría perder fondos estatales y 21 puestos de trabajo. El portavoz Mario Steinebach admite: «No sabemos si el presupuesto cubrirá los gastos». La demografía local —con menos bachilleres— y la falta de presupuesto regional agravan la crisis.

Cuando el este era una opción

Hasta 2014, Sajonia atraía a estudiantes occidentales con universidades accesibles y vida económica. Pero el auge de movimientos antiinmigración y la cobertura mediática de eventos violentos cambiaron su percepción. Hoy, el 33% de los estudiantes de Chemnitz son internacionales, un grupo clave para sostener la economía local.

¿Se puede revertir la tendencia?

Expertos señalan que mejorar la oferta cultural, combatir el extremismo y promocionar los bajos costes de vida son claves. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de financiación estable y una reforma de imagen a largo plazo.

Sala Penal ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera confirmó por unanimidad el envío del caso de la expresidenta Jeanine Áñez a juicio de
La expresidenta Jeanine Áñez a la salida de una de sus audiencias Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital