Boric reúne a líderes izquierdistas en Chile para defender la democracia
Cinco presidentes se unen bajo el lema «Democracia siempre». El encuentro en Santiago busca fortalecer el multilateralismo y combatir la desinformación, en un contexto de tensiones entre Lula y Trump.
«Un frente común contra los extremismos»
Los mandatarios Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay) celebrarán una jornada de trabajo en el palacio de La Moneda. «Tenemos el deber de actuar frente a quienes pretenden debilitar la democracia», declararon en una columna conjunta.
Ejes centrales del encuentro
La presidencia chilena destacó tres temas prioritarios: fortalecimiento de la democracia, reducción de desigualdades y regulación de tecnologías emergentes. El análisis de Michael Shifter (Diálogo Interamericano) advierte que «Trump podría interpretar la reunión como un mensaje hostil».
Tensión Lula-Trump como telón de fondo
El evento coincide con el anuncio de aranceles del 50% de EE.UU. a Brasil, medida que Lula calificó de «chantaje inaceptable». Los líderes buscarán coordinar respuestas ante políticas exteriores agresivas.
De Nueva York a Santiago
El germen de esta cita fue una reunión en octubre de 2024 durante la Asamblea General de la ONU, donde Sánchez y Lula convocaron a enfrentar los extremismos y la desinformación en redes. Boric propuso entonces Chile como sede, materializándose ahora con un formato ampliado.
Propuestas con miras a la ONU
Las conclusiones del encuentro se presentarán en septiembre durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Previamente, los mandatarios mantendrán un almuerzo con figuras como Joseph Stiglitz y Michelle Bachelet, seguido de un diálogo con organizaciones sociales.