EE.UU. y Venezuela acuerdan intercambio de presos con mediación de El Salvador

Diez estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos venezolanos son liberados en un acuerdo negociado con El Salvador. El intercambio incluye a deportados acusados de crimen organizado.
POLITICO

Estados Unidos libera a 10 presos en Venezuela mediante intercambio con El Salvador

Venezolanos deportados desde EE.UU. a El Salvador serán enviados a su país. El acuerdo, anunciado por Nayib Bukele, incluye la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos venezolanos. La operación se cerró este viernes tras meses de negociaciones.

«Un camino hacia la libertad»

El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela «están en camino a la libertad». Agradeció a Bukele por facilitar su liberación, parte de un intercambio que también incluye a venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Detalles del acuerdo

Bukele explicó que aprobó la liberación de «todos los venezolanos detenidos en El Salvador» a cambio de presos políticos venezolanos y la liberación de los estadounidenses. Los deportados estaban recluidos en CECOT, una mega-prisión para criminales peligrosos.

Antecedentes polémicos

En marzo, el gobierno de Trump deportó a decenas de venezolanos a El Salvador bajo el Acta de Extranjeros Enemigos, una medida declarada ilegal en junio por un juez federal. Entre los afectados estaba Kilmar Abrego, un salvadoreño deportado por error y devuelto a EE.UU. en junio.

Incógnitas pendientes

No está claro el destino de Daniel Lozano, otro venezolano deportado, protegido por un acuerdo legal que impedía su expulsión. Su caso sigue en litigio, al igual que las demandas por violaciones al debido proceso presentadas por otros detenidos.

Negociaciones en la sombra

Tres fuentes anónimas revelaron que EE.UU. propuso este intercambio en mayo, usando al encargado de negocios en Bogotá como intermediario. Venezuela prefirió tratar con el enviado especial Richard Grenell, lo que ralentizó las conversaciones.

Un capítulo que no cierra del todo

El acuerdo resuelve casos puntuales, pero deja abiertas cuestiones legales sobre deportaciones a terceros países. Mientras, el gobierno de Trump mantiene su política de expulsiones cuando el país de origen no acepta a los deportados.

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título