| | |

Brecha de género en pensiones alcanza 52% en Alemania

Los hombres reciben un 52% más de pensión que las mujeres en Alemania, con diferencias regionales marcadas por roles sociales y salarios dispares. Expertos exigen reformas urgentes.
DIE ZEIT

Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania

La brecha de género en pensiones alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan desigualdades regionales vinculadas a roles sociales, salarios dispares y falta de apoyo a la maternidad. Expertos exigen reformas urgentes para garantizar una vejez equitativa.

«En el oeste, muchas mujeres no pueden vivir de su pensión»

La diferencia promedio es de 1.152 euros mensuales para hombres frente a 756 euros para mujeres, según el análisis de julio de 2025. En zonas industriales como Baden-Württemberg o Baviera, la brecha se amplía por las complementarias pensiones privadas y laborales, accesibles mayormente a varones. «En el este, la herencia del sistema socialista reduce la desigualdad», señala el informe.

Raíces de la desigualdad

Los roles tradicionales, la penalización por maternidad y la falta de guarderías limitan la cotización femenina. Solo el 18% de las mujeres alemanas trabajan a tiempo completo tras ser madres, frente al 94% de los hombres.

Del carbón a la cuenta bancaria

Las regiones con pasado industrial (Ruhr, Baviera) concentran las pensiones más altas, pero solo el 32% de los beneficiarios son mujeres. La ex-RDA mantiene modelos mixtos con mayor protección estatal, heredados de su sistema pre-1990.

Reforma o crisis generacional

Los expertos advierten que, sin cambios, millones de mujeres alemanas enfrentarán pobreza en la vejez. Proponen incentivar la cotización femenina y equiparar los permisos parentales. El gobierno aún no ha presentado un plan concreto.