Economista Maurice Höfgen explica cómo entender la economía en un podcast
El influencer económico critica la falta de educación financiera. En el podcast «ZEIT Campus», analiza su trayectoria y la necesidad de simplificar conceptos económicos. Participó el 8 de julio de 2025 junto a los periodistas Christoph Farkas y Charlotte Köhler.
«De estudiante mediocre a divulgador económico»
Maurice Höfgen, de 29 años, relata cómo pasó de tener un promedio escolar de 3,4 a convertirse en referente en economía. «Fui el típico payaso de clase», confiesa. Tras estudiar en Neuss y Maastricht, trabajó en consultoría y luego como asesor parlamentario. Hoy combina su canal de YouTube «Geld für die Welt» con libros y columnas.
La crisis griega como punto de inflexión
Su interés por la economía surgió durante la crisis griega, que lo llevó a cuestionar los programas académicos tradicionales. En Maastricht, «chocó con la universidad» por el currículum obsoleto de VWL (Economía), aunque no logró cambios.
Claves para conectar con la Generación Z
Höfgen destaca que los temas económicos suelen percibirse como aburridos, pero son esenciales. Critica discursos como el del político Friedrich Merz sobre «trabajar más», que considera alejados de la realidad juvenil. Su enfoque: usar redes sociales y lenguaje accesible.
De BWL a activismo educativo
Tras comenzar en Administración de Empresas (BWL) por presión social, descubrió su vocación por la economía política. Sus errores, como invertir mal en acciones, ahora los usa como ejemplos pedagógicos.
Más que números: un llamado a la acción
Höfgen insiste en que la educación económica debe priorizarse para empoderar a los jóvenes. El podcast, disponible en plataformas como Apple Podcasts y Spotify, continuará el 12 de agosto con más análisis.