EEUU impone aranceles climáticos a países sin metas ambientales

EEUU aplica tasas del 30-50% a importaciones de naciones que incumplen el Acuerdo de París, buscando forzar acciones contra el cambio climático mediante presión comercial.
DIE ZEIT

EEUU impone aranceles climáticos a países sin metas ambientales

EEUU aplica tasas del 30-50% a importaciones de naciones que incumplen el Acuerdo de París. La medida busca forzar acciones contra el cambio climático mediante presión comercial. Washington logra concesiones iniciales pese a críticas por su enfoque unilateral.

«Zonas verdes o barreras comerciales»

La administración estadounidense vincula el acceso a su mercado al cumplimiento de reducción de emisiones. «Los socios deben alinearse con el límite de 1.5°C pactado en 2015», exige el Departamento de Comercio. Países como Alemania o Japón ya adaptaron políticas para evitar los gravámenes.

El método Trump: presión y resultados inmediatos

La táctica de «aranceles punitivos» genera tensiones pero obliga a renegociar acuerdos con cláusulas ambientales. Aunque hubo amenazas iniciales de represalias, la mayoría de economías optó por ceder ante el tamaño del mercado estadounidense.

Un planeta entre la espada y la pared

El Acuerdo de París (2015) estableció metas voluntarias que muchos incumplieron. EEUU argumenta que sin sanciones económicas, las promesas climáticas seguirán siendo papel mojado. Sectores como el automotriz o energético son los más afectados por las nuevas exigencias.

Victoria pírrica en el corto plazo

Mientras Washington celebra acuerdos bilaterales, organismos como la OMC advierten sobre riesgos de fragmentación comercial. La estrategia acelera acciones climáticas, pero debilita la cooperación multilateral y podría generar inflación en sectores dependientes de importaciones.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+