EEUU impone aranceles climáticos a países sin metas ambientales

EEUU aplica tasas del 30-50% a importaciones de naciones que incumplen el Acuerdo de París, buscando forzar acciones contra el cambio climático mediante presión comercial.
DIE ZEIT

EEUU impone aranceles climáticos a países sin metas ambientales

EEUU aplica tasas del 30-50% a importaciones de naciones que incumplen el Acuerdo de París. La medida busca forzar acciones contra el cambio climático mediante presión comercial. Washington logra concesiones iniciales pese a críticas por su enfoque unilateral.

«Zonas verdes o barreras comerciales»

La administración estadounidense vincula el acceso a su mercado al cumplimiento de reducción de emisiones. «Los socios deben alinearse con el límite de 1.5°C pactado en 2015», exige el Departamento de Comercio. Países como Alemania o Japón ya adaptaron políticas para evitar los gravámenes.

El método Trump: presión y resultados inmediatos

La táctica de «aranceles punitivos» genera tensiones pero obliga a renegociar acuerdos con cláusulas ambientales. Aunque hubo amenazas iniciales de represalias, la mayoría de economías optó por ceder ante el tamaño del mercado estadounidense.

Un planeta entre la espada y la pared

El Acuerdo de París (2015) estableció metas voluntarias que muchos incumplieron. EEUU argumenta que sin sanciones económicas, las promesas climáticas seguirán siendo papel mojado. Sectores como el automotriz o energético son los más afectados por las nuevas exigencias.

Victoria pírrica en el corto plazo

Mientras Washington celebra acuerdos bilaterales, organismos como la OMC advierten sobre riesgos de fragmentación comercial. La estrategia acelera acciones climáticas, pero debilita la cooperación multilateral y podría generar inflación en sectores dependientes de importaciones.

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título