Trump amenaza a la UE con aranceles del 30% sobre todos sus productos
La UE exportó bienes por 500.000 millones de euros a EE.UU. en 2024. El anuncio del exmandatario estadounidense, efectivo desde el 1 de agosto, elevaría los impuestos actuales del 1% al 30%. El bloque europeo debate entre imponer represalias o buscar negociaciones.
«Un 30% equivaldría a prohibir el comercio»
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, calificó la medida como «un golpe sin precedentes» para las exportaciones de la UE, que representan el 20% de su volumen total. Alemania, con su potente industria automotriz, sería una de las más perjudicadas. La UE estudia «todas las opciones legales» para responder.
El dilema europeo
El bloque enfrenta la disyuntiva de aplicar sanciones equivalentes o optar por una estrategia de diálogo. Trump justifica los aranceles como «protección a los trabajadores estadounidenses», aunque analistas advierten riesgos de inflación y desabastecimiento en EE.UU.
La sombra de un conflicto digital
La tensión comercial se extiende al ámbito tecnológico, donde la UE defiende su regulación frente a gigantes como Meta y Apple. Las posibles represalias estadounidenses incluirían restricciones a transferencia de datos o impuestos a servicios digitales.
De la tensión a la guerra comercial
En 2018, Trump ya impuso aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio de la UE, lo que derivó en medidas compensatorias europeas. El bloque mantiene desde entonces una política de «puerta abierta» en negociaciones, pero la escalada actual amenaza con romper el statu quo.
Agosto marcará el rumbo
La aplicación efectiva de los aranceles el próximo mes definirá la posición final de la UE. El impacto en sectores clave como el automotor o agrícola podría acelerar la búsqueda de nuevos mercados, mientras crece la presión para un acuerdo bilateral.