Cerebras retrasa su salida a bolsa por revisión de seguridad

La OPV de Cerebras Systems sigue bloqueada por vacantes en el Gobierno de EE.UU., retrasando su salida a bolsa debido a una revisión de seguridad nacional.
TechCrunch
Un dispositivo móvil con una pantalla blanca y texto negro situado frente a un fondo naranja con líneas negras curvas.
La imagen muestra un dispositivo móvil con un diseño distintivo en el fondo de color naranja, destacando su pantalla iluminada.

Cerebras retrasa de nuevo su salida a bolsa por revisión de seguridad

La OPV de la fabricante de chips de IA sigue bloqueada por vacantes en el Gobierno de EE.UU.. La empresa, que presentó su intención de salir a bolsa en septiembre de 2024, enfrenta un proceso de revisión prolongado. La demora se debe a la falta de cargos clave en el Departamento del Tesoro, según Reuters.

\»Un obstáculo inesperado en pleno cambio de administración\»

Cerebras Systems confiaba en que la llegada de la administración Trump agilizaría su revisión de seguridad nacional, pero el proceso sigue estancado. El puesto de secretario adjunto del Tesoro para seguridad de inversiones —responsable del Comité de Inversión Extranjera en EE.UU. (CFIUS)— sigue vacante, paralizando las autorizaciones.

La sombra de la inversión de G42

El retraso se origina por una inversión de 335 millones de dólares de G42, un conglomerado emiratí con vínculos pasados con Huawei. Este capital activó la revisión de seguridad, un requisito para empresas con participación extranjera en sectores sensibles. Cerebras se ha negado a comentar el caso.

Antecedentes

Las OPVs de empresas tecnológicas con componentes estratégicos suelen enfrentar escrutinio en EE.UU., especialmente si involucran capital de países con rivalidades geopolíticas. G42, aunque con sede en Abu Dabi, ha sido vinculado previamente con el gigante chino, lo que aumentó las sospechas regulatorias.

Cierre

La salida a bolsa de Cerebras permanece en suspenso hasta que se complete la revisión. La situación refleja los desafíos burocráticos en un contexto de transición política y tensiones tecnológicas globales.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital